Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sesión virtual

El Concejo aprobó la simplificación de trámites para habilitar comercios

Con modificaciones se aprobó una ordenanza que propone una serie de cambios a diferentes artículos de la Normativa Nº 15.292 sobre Habilitaciones e Inspecciones Comerciales.

Sesión remota del Concejo Deliberante
Sesión remota del Concejo Deliberante

La nueva redacción establece incorporaciones en definiciones varias. También fija modificaciones para los apartados vinculados a: la tramitación y presentación de la documentación; la emisión de la Constancia de Localización; nuevos requisitos para el ejercicio de la actividad; tiempo de duración y periodo de renovación del Certificado de Habilitación; al otorgamiento del Permiso de Habilitación Provisoria; y a la aplicación de multas en caso de falseamiento, omisión u ocultamiento de datos y/o documentación por parte del solicitante; entre otros.

Fue miembro informante, José García, quien se refirió a la propuesta afirmando: “Es superadora, viene a darle una mano importante a los comerciantes, emprendedores, a los que aspiran a tener un negocio habilitado”. Asimismo agregó: “Genera nuevas exigencias tanto para quien inicia el tramite como para el Municipio”. Consignado finalmente: “Con esta Ordenanza se facilita el camino a los comercios que no están regularizados para llevar a cabo la habilitación”.

En primera instancia, el texto, introduce agregados a definiciones previstas en el artículo 4º de la Ordenanza. Tanto en Solicitud de Habilitación como en Permiso de Habilitación Provisoria se incorpora una redacción fijando el plazo por el cual se permite transitoriamente trabajar al interesado (90 días hábiles). Mientras que en el apartado 7º se suma un inciso dirigido a mejorar el proceso del trámite, el que reza que la Autoridad de Aplicación deberá “proveer los servicios que se estimen necesarios para lograr la celeridad y eficiencia en la gestión del procedimiento de habilitación”. En lo que refiere a la Constancia de Localización, prevista en el artículo 11º, se consigna que la positiva o condicionada permitirán, en el sistema, el avance del trámite hacia la obtención de la Solicitud de Habilitación. Asimismo, en lo que refiere al artículo 14º, que hace mención a los documentos con los que se deberá contar para el ejercicio de la actividad comercial, se agrega la Solicitud de Habilitación.

Para la nueva redacción del artículo 16º realizaron aportes las ediles Paula Benavides (Salta Independiente) y Susana Pontussi (PARES). Se dispuso que la tramitación de los documentos deberá ser personal o por medio de un tercero debidamente autorizado por el titular ante autoridad competente. También, y tras un cuarto intermedio, los concejales fijaron modificaciones en el apartado 29º, estableciendo que el Permiso de Habilitación Provisoria podrá ser otorgado por la Autoridad de Aplicación por única vez por un plazo de 90 días hábiles.

En lo que respecta al Certificado de Habilitación, presente en el artículo 24º de la norma, se incorpora un plazo de 60 días previo al vencimiento el mismo, para renovar la documentación correspondiente. Por otra parte se procede a renombrar el apartado 40º de la siguiente manera: “Inspección previa al otorgamiento del Certificado de Habilitación” y lleva a 5 los días en los que la Autoridad de Aplicación realizará la inspección prevista. Mientras que la última modificación refiere al artículo 47º, y prevé multas y periodo de inhabilitación en caso de verificarse falseamiento, omisión u ocultamiento de datos y/o documentación en las presentaciones realizadas con carácter de declaración jurada por parte del solicitante.



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.