Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Junto a funcionarios nacionales

El Comité Permanente de Emergencias relevó la situación en Iruya

Durante el encuentro avanzaron en conjunto en el estudio y análisis de proyectos hídricos y acciones preventivas que permitan reducir y mitigar riesgos ante eventuales crecidas de los ríos que rodean al pueblo.

Recorrida por Iruya
Recorrida por Iruya

Integrantes del Comité Permanente de Emergencias analizaron junto a funcionarios nacionales el comportamiento hídrico de los ríos Colanzuli y Milmahuasi, que rodean la localidad de Iruya, con el objetivo de proyectar obras que permitan disminuir y mitigar el riesgo ante posibles contingencias generadas por la creciente de esos cauces.

Durante la ocasión recorrieron las obras de defensa existentes en la zona para planificar acciones preventivas ante eventualidades climáticas, y evaluaron la ampliación de los gaviones defensivos en diversas zonas, para evitar el avance de posibles socavones y así llevar tranquilidad a los pobladores.

Estuvieron presentes Alfredo Soto, intendente de Iruya, la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz; el secretario de Protección Civil, Néstor Ruiz de los Llanos, el secretario de Recursos Hídricos , Oscar Dean; Alfredo Fuertes, coordinador de Agua del ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda; junto a concejales de la localidad de Iruya.

Por nación estuvieron presentes Fernando Alvarez de Celis, subsecretario de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; Marcelo Rozas Garay, subsecretario de Reducción de Riesgo de Desastres de la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Hugo Rossi subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo la implementación de un Plan Piloto de Introducción a la Inteligencia Artificial en los Niveles Primario y Secundario, a partir de séptimo grado, en establecimientos educativos públicos y privados de la provincia, destinado a promover la alfabetización digital avanzada de los estudiantes.