Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Para la época estival

El Comité de Emergencia climática de la Provincia proyecta un plan de contingencia

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Comité de emergencia climática
Comité de emergencia climática

Con la finalidad de tomar previsiones logísticas y operativas que permitan una intervención más eficiente, el Gobierno de Salta, a través del Comité de Emergencia Climática para la época estival, proyectó una serie de acciones que permitirá dar una mejor respuesta ante una eventual emergencia climática en el norte provincial.

De esta forma, se coordinó un plan de acción tanto con obras de reacondicionamiento de las defensas, la limpieza del cauce en zonas con sedimento, la realización de obras hídricas que permitan una mejor circulación del agua; además de la división de tareas de áreas con competencias en común, para establecer criterios de intervención.

Respecto al encuentro, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, indicó que "convocamos al comité pensando en la proximidad de la época de lluvias, con el objetivo de organizar las responsabilidades y dejar en claro que se trata de una entidad para intervenir ante una contingencia". Además agregó que se busca poder sumar recursos que permitan un trabajo más coordinado para optimizar la acción en el territorio, ya que ello resulta clave.

En tanto, que el diputado por el departamento San Martín, Rogelio Segundo, señaló que se trata de un trabajo preventivo y agregó que es positivo poder realizar estos planteos por adelantado en relación a la emergencia y a mejorar las intervenciones realizadas en la última contingencia climática. Además destacó su presencia y la del intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón como autoridades locales, así como representantes de las comunidades originarias que residen en la zona.

Por otro lado, Gonzalo Macedo, Director de Vialidad de la Provincia indicó que se prevé realizar un recorrido junto a las autoridades locales, para inspeccionar los lugares donde se realizarán intervenciones a raíz del impacto provocado por el río sobre la ruta provincial 54, en el tramo previo a Misión La Paz. En este sentido se prevé realizar obras como badenes para permitir un discurrimiento normal del agua, sin que ello erosione el pavimento, llegando a cortar el camino.

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, destacó la importancia de articular todas las acciones preventivas de manera multiorgánica especificando los roles a asumir en la contingencia y generar las respuestas que posibiliten minimizar consecuencias en las zonas afectadas. Avellaneda subrayó que se viene organizando un protocolo para el abordaje de eventos climáticos con la directa intervención de las distintas unidades especiales de la Policía, coordinados por la División Bomberos y la Subsecretaría de Defensa Civil y fortaleciendo el sistema de comunicación para optimizar la distribución de los recursos de acuerdo a la compleja situación geográfica.

En tanto que, funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos informaron que ya se iniciaron las tareas de limpieza del puente internacional de Misión La Paz, tanto del lado argentino como del paraguayo. Luego se continuará la reparación de las defensas de La Gracia y Anselmo.

Terminado este trabajo, el equipo se trasladará a Las Vertientes, continuando con Santa María. Una vez concluidos estos trabajos, planificarán las intervenciones a realizarse en Hito 1, La Puntana y Monte Carmelo, en función de las prioridades que puedan relevarse en territorio.

La reunión estuvo encabezada por el Ministro Mimessi, a cargo del Comité de Emergencia Climática, quien estuvo acompañado del Ministro de Producción Martín de los Ríos.

También estuvieron presentes los secretarios de Recursos Hídricos, Mauricio Romero Leal y de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás; los subsecretarios de Medicina Social, Gabriela Dorigato; de Desarrollo Comunitario Daniel Barroso; de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, el Jefe de la Dirección de Bomberos de la Policía, Wado Mercado

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Acopio de neumáticos

17º edición

. La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

SALTA
Sesión del Concejo

Concejo

. Ediles sancionaron una Ordenanza impulsada por el concejal Ángel Ortiz (UCR), mediante la cual se dispone la creación de la Guía de Trámites Municipales en el sitio web oficial de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La herramienta estará destinada a brindar de forma clara, accesible y actualizada la información de todas las gestiones administrativas municipales.

SALTA
Proyecto sobre IA

En el Senado

. La creación de un Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles, propone un Proyecto de Ley que comenzó a ser trabajado por las comisiones de Educación e Inteligencia Artificial del Senado. En el inicio del análisis se convocó a referentes el sistema educativo y del ámbito tecnológico, comenzando con el área de Modernización de la Provincia.