Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Payogasta

El Alto Valle Calchaquí tendrá un centro de Interpretación y gestión de miradores

Gestionado a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UCASAL y financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) se está llevando adelante el Proyecto ACETUR (Apoyo Tecnológico al Sector Turismo) cuyo principal objetivo es mejorar la oferta turística de la región aportando a la comprensión y valoración del paisaje con base científica, y que tiene como beneficiaria a la Municipalidad de Payogasta.

Paisajes del alto valle Calchaquí
Paisajes del alto valle Calchaquí

El proyecto está dirigido por el Mg. Arq. Sergio A. Perotta y se vincula con el proyecto 200 del Consejo de Investigaciones de UCASAL, “Identificación y definición de observables para la Consideración y Gestión del Paisaje”.

Sobre el proyecto, Perotta sostiene que: “En un territorio tan vasto, como el tramo norte del Valle Calchaquí, con baja densidad de población y grandes distancias a recorrer, es necesario repensar estrategias orientadas a un tratamiento adecuado de los diferentes recursos patrimoniales, con énfasis en su puesta en valor. La consideración y puesta en valor del patrimonio territorial, entendido éste como el conjunto de recursos, prácticas y valores, requiere de nuevas visiones y de renovados instrumentos para su abordaje”.

El planteo del Proyecto ACETUR implica un cambio de cultura en los modos de gestionar el territorio a través del monitoreo del paisaje en el marco de estrategias territoriales más amplias y con profundas implicancias en lo político, administrativo y en lo técnico; se trata de considerar a los bienes del patrimonio natural y cultural como recurso para el desarrollo socio-económico con incidencia en el fortalecimiento de la identidad.

La investigación se plantea en cuatro fases y prevé actividades con participación de especialistas que aporten al conocimiento, identificación y propuesta de lineamientos para la materialización de Miradores de Paisaje. Se propone articular intercambios y transferencia de resultados en ámbitos académicos, de investigación y docencia orientados a internacionalización.

 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.