Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sesionó el Concejo

Ediles piden que se provincialice la prohibición de pirotecnia sonora

Los concejales sancionaron una Declaración destinada a las Cámaras de Diputados y Senadores solicitando tratamiento y aprobación del proyecto de ley sobre prohibir en el ámbito de la provincia la comercialización, uso particular y venta de pirotecnia que provoque sonoridad.

Pirotecnia en debate
Pirotecnia en debate

En los Considerandos de la iniciativa se hace mención a la Ordenanza N° 15.546 que prohíbe la pirotecnia sonora en la ciudad de Salta. Consignando que dicha norma está sólidamente fundamentada y fue sancionada con el objeto de mejorar la calidad de vida y salud de los vecinos salteños, particularmente de los bebes, niños, adultos mayores, personas con enfermedades neurológicas y especialmente de personas que sufren enfermedades, síndromes y trastornos como la fibromialgia y el trastorno del espectro autista (TEA). Se detalla en la redacción del artículo 25 de la Ordenanza se expresa: “Queda prohibido en el ámbito de la Municipalidad de Salta la tenencia, uso, detonación y/o comercialización y/o venta al público mayorista o minorista, de todo artificio de pirotecnia que provoque sonoridad”.

Durante el abordaje también tomaron la palabra las concejales Romina Arroyo y Frida Fonseca Lardies (ambas de Salta tienen Futuro). La primera de ellas celebró la elaboración del Proyecto consignando: “La pirotecnia genera un gran daño a la salud, es preciso que tomemos el compromiso de trabajar todos juntos”. Por su parte Fonseca indicó: “Hay que aunar esfuerzos para que la prevención se multiplique en todos los municipios”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.