Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Crisis de la producción azucarera

Diputados recibieron a ex directivos del Ingenio San Isidro

Convocados por la comisión de Asuntos Laborales, diputados mantuvieron un encuentro con ex directivos del Ingenio San Isidro, representantes del sindicato de empleados del azúcar y funcionarios provinciales para analizar la situación de crisis que atraviesa el Ingenio San Isidro y que afecta a más de 700 trabajadores.

La crisis del ingenio San Isidro
La crisis del ingenio San Isidro

 Eduardo Lukasiewich, ex gerente del Ingenio San Isidro entre los años 2000 y 2016, explicó que la crisis de la empresa se debe principalmente a la baja de la producción decidida por los directivos en 2016, a pesar de tener el ingenio una mayor capacidad.

 

En este sentido, Lukasiewich explicó que entre los años 1998 y 2000 el Ingenio sufrió una grave crisis, luego de la quiebra y posterior manejo de la cooperativa, pero a partir de ese momento, la empresa creció en gran medida estos 12 años llegando a cuadruplicar sus ingresos.  

 

“En el año 2000 se molían 1300 toneladas por día de caña de azúcar, con un tercio menos de empleados e igual proporción menos de cañas que hoy en día,  porque el contexto internacional de aquel entonces marcaba que el precio del azúcar era inviable”, detalló el ex Gerente del Ingenio.   

 

Al poco tiempo se empezó a vender azúcar orgánica y ya no azúcar blanca para aumentar la producción y la facturación, lo que provocó que año a año estos puntos se creciera entre un 8 a un 10%. Además, se aumentó la producción de alcohol anhidro y se mejoró  la calidad de los productos ofrecidos, lo que potenció al Ingenio como el segundo más importante del mundo en 2008. 

 

En 2011 el Grupo Gloria compró el Ingenio San Isidro, en ese momento Lukasiewich aseguró que presentaron un plan de crecimiento para lograr la independencia de la empresa con respecto al mercado, aunque afirmó que se cumplió en un 70%, pero no se realizó inversión en el campo que fuera significativo. 

 

En el año 2016 se llegó a moler 6 mil toneladas diarias de caña, pero a partir de año el Grupo Gloria determina tomar varias medidas que provocaron que la molienda bajara y que continuara decreciendo el año pasado “a pasos agigantados”. “No encuentro explicación para que donde pueden molerse 6 mil toneladas diarias de cañas de azúcar, solamente se trabaje con 3900 toneladas”, explicó el ex Gerente.

 

En este sentido, también aseguró que los directivos del Grupo Gloria tenían una realidad de producción en Perú que es muy diferente a la de Argentina por diferentes factores, como la cuestión climática, los acuerdos laborales de los empleados, las complicaciones con el agua, etc. 

 

“Si se trabaja con un ritmo de molienda de 3900 toneladas por día es inviable el Ingenio, pero si se aumenta a 5500, tal como puede producir el Ingenio San Isidro, se llega al punto de equilibro para la situación”, manifestó Lukasiewich.

 

Para finalizar, el ex Gerente supuso que la empresa propietaria del Ingenio va a querer venderlo a precio de mercado, pero a este nivel actual nadie lo va a comprar, además no tienen apuro en vender lo que va a complicar en gran medida la producción de la empresa.  

 

En tanto, el Secretario General del Sindicato del Azúcar desde el Ingenio San Isidro, Mariano Cuenca, aseguró que los directivos de la empresa: “No administraron bien a propósito”, y que desde el Sindicato están seguros que el Ingenio tiene capacidad para moler 5500 toneladas diarias de caña, pero que no hay decisión de la empresa en hacerlo. 

 

“Necesitamos que haya interés real de parte del gobierno provincial, ya que no hay conciencia del gran impacto económico y social que puede traer aparejado que este año no haya zafra. En  San Isidro el 80% de la molienda depende de cañeros independientes; Si este año no se concretara la zafra, estos cañeros, obviamente van moler la caña en otros ingenios que les harán contratos por diez años; lo que complicaría de sobremanera retomar las actividades en años venideros. De allí surge la urgencia de realizar este año la zafra, además de lo que el Ingenio significa para la economía del departamento, ya que esta es una de las industrias que más empleo aporta a la provincia”, declaró el sindicalista.

 

En tanto, el diputado Claudio Del Plá hizo hincapié en la importancia de conocer la opinión de quienes comandaron las arcas del Ingenio durante mucho tiempo ya que tienen conocimiento de cómo es el manejo de la empresa y agregó que: “esta una situación de emergencia, por lo que actuar tarde puede desencadenar en una situación caótica, esta crisis fue provocada por la propia empresa, afectando 730 puestos de trabajo directo y a más 2000 de forma indirecta”. 

 

El Partido Obrero presentó un proyecto de Ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación todos los bienes inmuebles, muebles e intangibles de las sociedades Emaisa SA, Prosal SA y Bio San Isidro SA, con el objeto de dar continuidad a la producción del Ingenio San Isidro y preservar el conjunto de los puestos de trabajo existentes.

 

En este sentido, el Estado provincial asumiría la administración y deberá asignar las partidas que correspondan para la inmediata puesta en marcha de las actividades que garanticen el pago de salarios y una zafra normal a partir de este año, garantizando la continuidad de la totalidad de los trabajadores .

 

El proyecto recibió la adhesión de los diputados del departamento de General Güemes, de los del Partido de la Victoria de Capital, y del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar Ingenio San Isidro (SOEASI).

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Cambios en el SAMEC

Sistema de emergencias

. El médico pediatra fue formalmente designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

SALTA
Controles

Controles viales

. Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.