El diputado Claudio Del Plá explicó que es importante pronunciarse claramente en esta situación, ya que el país está a las puertas de una de las crisis más importantes de su historia.
“Las discusiones con el Fondo Monetario Internacional sobre el crédito son las que encaran los países que están en ‘la lona’, en este crédito no importa tanto las tasas de interés sino los condicionamientos ya que por ejemplo representantes del FMI vendrán a supervisar las cuentas del país”, dijo el legislador.
Así también, el diputado de Bloque del Partido Obrero explicó que: “Es falso que si apoyamos el acuerdo con el FMI vamos a salir a flote como país ya que la salida maestra del gobierno de Macri se terminó hundiendo con el paso del tiempo”.
En tanto, el diputado Lucas Godoy aseguró que la mayoría de la población argentina entiende la gravedad de recurrir al Fondo Monetario por las condiciones que impone y recordó lo que pasó en Grecia en similares circunstancias.
“El gobierno nacional quiere pedir el mismo monto que la totalidad de préstamos que hoy por hoy tiene el FMI en el mundo, lo que deja a las claras que este es su último recurso, porque hay un gran descreimiento del sector económico mundial para con el macrismo”, dijo el integrante del bloque justicialista.
Además, el diputado justicialista afirmó que el FMI va a pedir un ajuste mucho más grande del que ya se está aplicando, denotando a las claras que la entidad internacional no cambió en nada, lo que terminará desembocando en una grave crisis política, social y económica.
Así también, el diputado Matías Posadas explicó que Salta no es una isla, es parte de un país que se viene equivocando en las políticas macroeconómicas adoptadas, lo que impacta directamente en el presupuesto provincial y se ve plasmado en la educación, salud, etc.
“El FMI no es solo una institución que presta plata, sino que limita las condiciones y el desarrollo de cada país”, manifestó.
En tanto, el diputado Santiago Godoy criticó fuertemente las decisiones tomadas por el gobierno nacional ya que mermaron las jubilaciones y los subsidios de las tarifas, por el contrario la devaluación creció en gran medida y eso no se vio plasmado en obras de ningún tipo.
“’El mejor equipo de la historia’ demuestra una total improvisación y mucho desconocimiento en cuanto a políticas económicas”, dijo el legislador.
El diputado Ramón Villa manifestó su apoyo al Proyecto explicando que los sectores más pobres son los que tienen que pagar la crisis.
“Esta política ya la vivimos y todos conocemos el final. La política económica de cambiemos es sinónimo de fracaso”, dijo el legislador.
Por su parte, el diputado Martín De Los Ríos manifestó su desaprobación al Proyecto y argumentó que en ningún país serio debe dejar de lado los compromisos por parte de su Banco Central, por lo que es importante entender que la única forma de ir por un buen camino es buscar soluciones responsables y no demagógicas como en gobiernos anteriores.
“El FMI hoy por hoy es sólo una entidad que presta dinero y nada más, debemos entender que el mundo cambió desde lo que pasó allá por 2001”, dijo el legislador.
El diputado Héctor Chibán, explicó que parece que desde el inicio del año algunos bloques políticos llaman a una revolución Troskista dejando de lado que Salta es la cuarta provincia más pobre del país.
“El FMI no se ocupa de los pobres de las pequeñas provincia del país y por ahora nosotros tampoco lo hacemos”, sostuvo el diputado radical.
El Proyecto fue aprobado por mayoría con 11 votos en negativo de los diputados de los bloques de la Unión Cívica Radical, el PRO y un Cambio para Salta.