El Proyecto de Declaración establece que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, aplique en las zonas fronterizas de la provincia de Salta, las medidas de protección del espacio aéreo, incluido el Sistema de Defensa Aeroespacial para derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados “hostiles”.
La iniciativa tiene correlato con el caso de la narco avioneta que se estrelló la semana pasada en Rosario de la Frontera.
Otros puntos
Desde el ejecutivo se impùlsa prorrogar desde su vencimiento y por el plazo de ciento ochenta días, la declaración de estado de emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, dispuesta por la Ley Nº 8185, prorrogada por las Leyes Nº 8.410 y 8.472, y por los Decretos Nos 249/2024 y 267/2025 del Poder Ejecutivo Provincial.
Finalmente figura un Proyecto de Ley que Propone incorporar el artículo 31 bis a la Ley 6830, “Estatuto del Educador”, referente a que ningún docente podrá solicitar traslado a otra zona sin acreditar que le falta un mínimo de seis años para obtener el beneficio de la jubilación ordinaria.
La iniciativa surge como una respuesta ante la necesidad de priorizar la estabilidad del personal docente en los distintos establecimientos educativos ubicados en la provincia de Salta, evitando aquellos traslados que carezcan de justificación pedagógica, administrativa o que no estén sustentados en criterios objetivos orientados al bien común educativo. En este sentido, resulta fundamental implementar acciones orientadas a garantizar la continuidad de la relación docente-comunidad educativa, reconociendo que la estabilidad del plantel es esencial para el desarrollo integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conscientes de que la continuidad pedagógica es un pilar esencial para la consolidación de una educación de calidad que repercute directamente en el aprendizaje de nuestros estudiantes, este proyecto insta a evitar los traslados arbitrarios y reiterados de los docentes en los establecimientos educativos de la provincia. La práctica de mover de manera indiscriminada a quienes conforman la columna vertebral del sistema educativo afecta no solo el clima institucional y la transmisión de conocimientos, sino también la consolidación de la carrera docente y el desarrollo de estrategias de mejora sostenibles en el tiempo. En virtud de todo lo expuesto, es imperativo adoptar medidas que tutelen el correcto funcionamiento del sistema educativo, protegiendo a los docentes de traslados injustificados y garantizando un ambiente de estabilidad que redundará en beneficios directos e indirectos para toda la sociedad salteña.