Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Medio ambiente

Diputados aprobó la adhesión a la Ley Yolanda

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de Ley que propone adherir a la Ley Nacional 27.592 “Ley Yolanda” que tiene por objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública. El proyecto es de autoría del diputado Esteban Amat.

Media sanción a la adhesión a la Ley Yolanda
Media sanción a la adhesión a la Ley Yolanda

En la última sesión ordinaria, que se desarrolló bajo modalidad remota, la Cámara de Diputados aprobó 6 proyectos de Ley, 1 proyecto de Declaración, 2 proyectos de Resolución, y un paquete de 20 proyectos de Resolución y Declaración, además de un conjunto de pedidos de informes.

En ese marco, se  aprobó por mayoría el proyecto de Ley que propone adherir a la Ley Nacional 27.592 “Ley Yolanda” que tiene por objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública.

La legisladora, Patricia Hucena, indicó que “esta Ley tiene por objeto la formación integral con perspectiva ambiental y desarrollo sostenible para todas las personas que se desempeñan en la función pública, alcanzando a los tres poderes”.

“La mencionada norma se denomina “Ley Yolanda” en homenaje a Yolanda Ortiz, la primera Secretaria de Ambiente del país, en 1973, creada por el gobierno del General Perón, quien al regreso de su exilio tomó la decisión política de crear dicho organismo en consonancia con el “famoso documento” que emitió en 1972 llamado “La carta a los pueblos y gobiernos del mundo", donde se planteó la problemática ambiental” señaló Hucena.

Asimismo, destacó la participación y colaboración que tuvieron muchos jóvenes de organizaciones activistas y ambientalistas y de la comunidad científica especializada.

Por su parte, la diputada Silvia Varg, destacó que “está Ley va a posibilitar que todos lo que integran el gobierno provincial se capacitaran en materia de medio ambiente porque el problema a nivel nacional y provincial es complicada tenemos que formular políticas públicas en este sentido”.

La legisladora Mónica Juarez, esta ley tiene dos características importantes, primero esta Ley se hizo no solamente desde la política sino que contó con la participación de la sociedad y grupos ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil y en segundo lugar es que esta Ley Nacional fue aprobada por unanimidad eso quiere decir que atravesó las posturas políticas”.

En tanto, Ramón Villa, remarcó que desde la Cámara de Diputados se está tomando realmente conciencia de lo que significa el medio ambiente para los salteños y el impacto del cambio climático, como fue aprobada la Ley 8011 que realizan los alumnos 5 año el juramento del medio ambiente”. Asimismo, indicó como los daños al medio ambiente, incendios, desmontes, envenenamiento a los ríos afecta a la sociedad y a los sectores más pobres que sufren más estas situaciones.

Asimismo, el legislador Mario Moreno, explicó que “en el mundo existen más de 30 mil leyes relacionadas al medio ambiente, este tema es importante porque esta Ley justamente habla que se debe capacitar a los empleados”. En tanto, expresó que “el estado debe tomar la responsabilidad de proteger la producción, preservando el medio ambiente y esto va a beneficiar al desarrollo de nuestra provincia”.

Por último, el legislador Javier Diez Villa, manifestó su acompañamiento a este proyecto de Ley ya que “no considero que con esta Ley se pretenda colonizar la cabeza de nadie, como habitante de este planeta tenemos como obligación moral cuidar y preservar nuestra tierra para nuestros hijos y nietos”.

El proyecto fue aprobado por 54 votos positivos y 2 abstenciones pasa al Senado en Revisión.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Refugio colmado

Ola polar

. Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.