Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Salta 2020

Detallaron la Estrategia Provincial de Primera Infancia

Por videoconferencia el gobernador Sáenz y autoridades de UNICEF Argentina presentaron el plan de trabajo que promueve una serie de acciones locales para niños en situación de vulnerabilidad de poblaciones urbanas, rurales y de comunidades originarias.

Presentación virtual
Presentación virtual

En Casa de Gobierno se lanzó la Estrategia Provincial de Primera Infancia - Salta 2020, que nuclea a referentes del Gobierno de Salta, Unicef, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la CEPAL, el PNUD y la OIT.

La estrategia provincial de primera infancia se enmarca en el Fondo Conjunto de ODS de las Naciones Unidas, el cual brinda apoyo a los países para acelerar el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Argentina, el Programa aplicado al Fondo Conjunto ODS, se propone apoyar al gobierno en la implementación de la Estrategia Nacional de la Primera Infancia, centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado a nivel nacional y subnacional con enfoque de género.

La presentación, efectuada por videoconferencia, fue encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz y la representante de UNICEF Argentina Luisa Brumana. Estuvieron también la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa; la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; la representante adjunta de UNICEF Argentina Olga Isaza y la oficial de Inclusión Social de UNICEF, Carolina Aulicino.

El Gobernador agradeció especialmente el trabajo del organismo internacional en la provincia y destacó la integración de las diferentes voluntades para avanzar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de las Naciones Unidas.

El Programa Conjunto de Naciones Unidas SDG Fund se desarrollará durante 2020 y 2021. Bajo la coordinación de la Oficina del Coordinador Residente, UNICEF asume el liderazgo de esta iniciativa, en colaboración con CEPAL, OIT y PNUD. Se espera poder acompañar la reducción de las brechas de desigualdad que existen entre las niñas y niños de 0 a 6 años, con énfasis en quienes pertenecen a los deciles de ingresos más bajos, particularmente aquellos con orígenes indígenas y aquellos con discapacidades, que experimentan múltiples factores de exclusión y discriminación.

En el caso de la provincia de Salta, se acordó un Plan de Trabajo con UNICEF con los siguientes objetivos:

1. Fortalecer y lanzar públicamente la Estrategia Provincial de Primera Infancia, a partir de los avances realizados en 2019, bajo el marco de la Estrategia Nacional Primera Infancia Primero (EPIP): definir metas y objetivos de corto y mediano plazo, promover acciones locales, así como sistemas de información y monitoreo.

2. Sistematizar la experiencia de acompañamiento familiar en contextos rurales, para su réplica en otras zonas de la provincia y en otras provincias con similares desafíos.

3. Adaptar el programa Crianza Sin Violencia a contextos rurales y población indígena, desde una mirada intercultural.

4. Implementar el programa de formación en conocimientos sobre temas de primera infancia, educación popular en contextos de emergencias aplicables al marco del COVID-19, para equipos de áreas locales, docentes de Nivel Inicial, de profesionales, educadoras/cuidadoras y acompañantes educativos de Primera Infancia.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.