Durante la visita, la titular de la cartera sanitaria destacó la tarea extraordinaria que se viene realizando en la institución, y más aún en tiempos de pandemia. “El seguimiento y control de los pacientes, adaptado a un proyecto que implementa la asistencia a secuelas funcionales por coronavirus, es destacable”, dijo Medrano.
Además, la funcionaria recalcó que se continúa trabajando en el fortalecimiento del sistema de salud, buscando nuevas modalidades de trabajo, basadas en la actualización, en el compromiso y en la formación del recurso humano.
“Más allá de la situación pandémica, no se están desatendiendo las cuestiones habituales de la salud, porque así lo amerita, y es uno de los objetivos primordiales del Ministerio, a los fines de seguir trabajando y mejorando la calidad de vida de todos los salteños”, expresó la Ministra.
Por su parte, el director general, Ariel Martínez Erazu, afirmó que se ha desarrollado un sistema para la atención de las secuelas funcionales que pudiera ocasionar en pacientes afectados por la COVID-19.
“Ante la mínima situación ya estamos preparados dentro del sistema de salud para dar nuestro aporte desde la atención aguda en el centro de rehabilitación”, indicó el funcionario.
Tratamiento de patologías habituales
Actualmente, se encuentran en tratamiento 190 pacientes; de los cuales 170 son adultos, y 20 son niños.
El personal de la institución ha desarrollado protocolos para garantizar la atención, y consiste desde la admisión, el triage, cumpliendo las medidas higiénicas, de prevención, hasta que cada miembro cuente con los insumos y equipos de protección personal para garantizar la prestación bajo estrictas normas de bioseguridad.
“Son muchos años de esfuerzo, de capacitación, y de formación en equipo. Hoy contamos con un recurso humano altamente capacitado para atender todo tipo de secuelas; y está reconocido no solo en la Provincia sino a nivel nacional”, enfatizó el director general.
Modalidad de atención
El Centro Provincial de Rehabilitación Física adaptó su atención de manera presencial para pacientes que indefectiblemente requieren asistencia profesional. También, de manera virtual, a través de Whats App, desarrollando estrategias que se mandan semanalmente para que el paciente pueda continuar ejercitándose en su casa.
Respecto a los pacientes del interior, la coordinadora María del Valle Bertoni, indicó que la prestación continúa a través de telerehabilitación. “Se comunican con nosotros y por las redes sociales nos mantenemos en contacto para acompañar al paciente en este proceso y que no pierdan las funciones adquiridas”.
Bertoni, también expresó que todos los viernes, desde las 10, se realiza un Facebook live, donde los pacientes tienen su clase de gimnasio terapéutico online.
“El contacto permanente con los pacientes es fundamental. Tenemos buena convocatoria, es un espacio de trabajo con los pacientes durante su recuperación. Se trabaja con la parte aeróbica, la autoestima, es lúdico y se divierten”, afirmó la coordinadora.
Turnos
Para solicitar un turno se pueden comunicar telefónicamente al 0387-4311967, o bien de manera presencial en Adolfo Güemes 640.
“Para asistir a un paciente se le piden sus datos, un resumen de su historia clínica, y un fisiatra le hace una evaluación general para ver si es asistido en consultorio externo; o, si se realiza un abordaje integral, con asistente social, médico fisiatra, psicólogo, fonoaudiólogo, terapista ocupacional, terapista físico, enfermería, y allí se ingresa a tratamiento”, explicó María del Valle Bertoni.