Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Tras el anuncio de flexibilización

Definen los protocolos de seguridad para el retorno a la acción de la obra privada

El ministro Camacho se reunió con empresarios, profesionales y dirigentes gremiales. Todas las partes participarán en los controles para asegurar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias por el coronavirus cuando el sector se reactive.

La obra privada volverá con medidas de seguridad
La obra privada volverá con medidas de seguridad

Gobierno provincial, empresarios, profesionales y gremialistas participarán en los controles del cumplimiento del protocolo de seguridad sanitaria que se implementará en el sector privado de la construcción una vez que Nación autorice exceptuarlo del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

El ministro de Infraestructura Sergio Camacho reunió a sus representantes para terminar de definir las reglas que darán marco oficial al compromiso que se formalizará este viernes con la firma de un documento.

En Salta regirán dos protocolos, uno que estará a cargo de cámaras empresarias y colegios de profesionales y el otro de la dirigencia local de la Unión Obrera de la Construcción y de la Unión de Empleados de la Construcción de la República Argentina.

Ambos documentos coinciden en lo general en la importancia de ser estrictos para asegurar la salud de las personas que comenzarán a movilizarse cuando se reactive el sector. Los controles solamente alcanzarán a las empresas que tienen registrados a sus empleados.

El Ejecutivo provincial y el sector tienen expectativas en que la obra privada quede exceptuada del aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del lunes próximo. Las propuestas serán elevadas al Comité Operativo de Emergencia de la Provincia para su implementación formal.

El ministro Camacho trabajó en su despacho con el presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, Juan Carlos Segura (h); la presidenta del Copaipa, Marianela Ibarra; el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta, Juan Biella; la presidenta de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta, Magdalena Day; y el dirigente del Copaipa, Sebastián Ruiz Moreno. En una segunda reunión recibió al secretario general de la UOCRA, Rubén Aguilar, y al titular de UECARA, Ricardo Cruz.

En ambos encuentros, Camacho agradeció la colaboración de todos los sectores para que los protocolos se cumplan, a partir de una amplia difusión de los mismos entre sus asociados, y se resguarden los derechos de los trabajadores.



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.