Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Concejo Deliberante

Cuentas generales: Rechazan la 2023 y aprueban la 2024

En la Sesión Ordinaria de la fecha los concejales aprobaron la Cuenta General del Ejercicio año 2024 y rechazaron la de 2023, último año de la intendencia de Bettina Romero.

Sesión del Concejo
Sesión del Concejo

En el desarrollo de la Sesión Ordinaria los concejales resolvieron rechazar la Cuenta General del Ejercicio correspondiente al año 2023,con la salvedad establecida en el artículo 2º de la Resolución Nº 728/2024 CD, en lo referido al Tribunal Administrativo de Faltas, Tribunal de Cuentas Municipal y Concejo Deliberante de la ciudad de Salta.

La legisladora miembro informante, Alicia Vargas (VPS), sostuvo durante su alocución los fundamentos de su rechazo: “Las circunstancias de las obras sin terminar y la tremenda deuda que ha dejado el municipio, junto con obras certificadas, pagadas y no realizadas, hacen muy difícil en este momento aprobar la Cuenta General del Ejercicio 2023”.

En la ocasión también se expresaron en el mismo sentido sus pares: José García, Gonzalo Corral (ambos de YP), Eliana Chuchuy (VPS) y Laura Jorge Saravia (LLA).

2024

Los concejales aprobaron la Cuenta General del Ejercicio año 2024, con las recomendaciones generales expuestas en el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas Municipal. 

La concejal Alicia Vargas (VPS), sostuvo que en la Cuenta General del Ejercicio 2024 “se puede apreciar que el resultado económico fue positivo, lo que refleja un nivel de ahorro y un significativo grado de autofinanciamiento para la gestión financiera de la Municipalidad”. En este marco, resaltó que “el Ejecutivo adoptó medidas concretas y efectivas de disminución de gastos, atendiendo a la situación de emergencia económica y financiera que atraviesan la Nación, la Provincia y, por ende, el Municipio”. Asimismo, desde el punto de vista del autofinanciamiento, la edila indicó “se observa que los ingresos corrientes superaron ampliamente a los gastos corrientes, lo que demuestra que los ingresos genuinos fueron suficientes para afrontar los gastos de funcionamiento de la Administración Pública Municipal”. Finalmente, Vargas resaltó que ‘la Municipalidad de Salta obtuvo resultados financieros positivos en el ejercicio 2024, con un superávit fiscal de 16.546 millones, debido a que los ingresos totales percibidos fueron superiores a los gastos totales”.

En relación al análisis de la Cuenta General del Ejercicio, el presidente del CD Darío Madile subrayó la necesidad de realizar un análisis integral: “Hay que evaluar la cuenta desde lo político, lo coyuntural y desde el entendimiento de la gestión municipal, no solo como números aislados, ni limitarse a opiniones técnicas que no reflejan la realidad administrativa y política de la Municipalidad”.

Durante el análisis del expediente, los concejales Gustavo Farquharson, Eliana Chuchuy, Guillermo Kripper (todos de VPS) Gonzalo Nieva (JxC), Gonzalo Corral, José García (ambos de YP), Ángel Ortiz (UCR) y Juan Pablo Linares expresaron su acompañamiento a la aprobación de la Cuenta General del Ejercicio 2024. En tanto, su par, Laura Jorge Saravia (LLA), fundamentó su voto negativo.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acopio de neumáticos

17º edición

. La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

SALTA
Sesión del Concejo

Concejo

. Ediles sancionaron una Ordenanza impulsada por el concejal Ángel Ortiz (UCR), mediante la cual se dispone la creación de la Guía de Trámites Municipales en el sitio web oficial de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La herramienta estará destinada a brindar de forma clara, accesible y actualizada la información de todas las gestiones administrativas municipales.

SALTA
Proyecto sobre IA

En el Senado

. La creación de un Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles, propone un Proyecto de Ley que comenzó a ser trabajado por las comisiones de Educación e Inteligencia Artificial del Senado. En el inicio del análisis se convocó a referentes el sistema educativo y del ámbito tecnológico, comenzando con el área de Modernización de la Provincia.