Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Concejo Deliberante

Crearon el Programa de Promoción Municipal de la Salud

El Cuerpo sancionó el Proyecto de Ordenanza que crea el Programa de Promoción Municipal de la Salud en el ámbito de la ciudad de Salta.

Sesión del Concejo
Sesión del Concejo

Tendrá como objeto centralizar y coordinar, en articulación con el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta y demás organismos públicos y privados vinculados al sector, acciones intersectoriales de promoción de la salud que contribuyan a reducir las desigualdades en el acceso a los servicios sanitarios, respetando las competencias jurisdiccionales correspondientes.

Durante el tratamiento de la iniciativa, la legisladora Paula Medici señaló que su objetivo es “fortalecer y potenciar todas las actividades y políticas públicas locales que se vienen realizando en materia de salud pública”. Indicó, además, que “si bien la atención primaria de la salud es una competencia primaria de la Provincia, esto no implica que los municipios estén exentos de trabajar en la elaboración de programas y estrategias que favorezcan y aporten a la consolidación de políticas de promoción de la salud”. Al ampliar los objetivos del Proyecto, la edila sostuvo que se busca “centralizar la información y generar un espacio de trabajo en cooperación entre la Municipalidad y el Ministerio de Salud Pública, considerando que esta área provincial requiere contar con datos actualizados para la planificación de programas de prevención en salud”.

En la redacción se contemplan las acciones que deberá desarrollar el Programa, detallando que serán: organizar campañas de difusión, eventos institucionales, jornadas sanitarias y actividades comunitarias referidas a la prevención, el autocuidado y hábitos de vida saludables. Como así también fomentar la participación ciudadana a través de espacios de consulta y colaboración, y recopilar, sistematizar y centralizar datos e información vinculados a la promoción de la salud. Se consigna, además, que dichas acciones podrán realizarse en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y otros espacios municipales disponibles en los diferentes barrios de la ciudad, a criterio de la Autoridad de Aplicación.

En cuanto a la Autoridad de Aplicación, se designa a la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de la ciudad de Salta o el organismo que en el futuro la reemplace. Área que tendrá como funciones: elaborar una planificación de actividades y definir los espacios destinados al desarrollo del Programa; difundir los cronogramas y resultados de las acciones en los diferentes canales institucionales oficiales; comunicar todas las intervenciones vinculadas al Programa, conforme a los requerimientos y reglamentaciones establecidos por el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta; y ejecutar las acciones mencionadas.

Además, la Autoridad de Aplicación deberá elaborar reportes e informes, los que serán remitidos al Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta para su conocimiento.

El Departamento Ejecutivo Municipal podrá celebrar convenios de cooperación con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, organismos nacionales, universidades, entidades no gubernamentales y organizaciones comunitarias, a fin de fortalecer las acciones de promoción de la salud.



MÁS DE SALTA
SALTA
Paseo Ameghino

Estación de trenes

. La Municipalidad trabaja en la recuperación del espacio público ubicado entre Balcarce y 20 de Febrero. Las tareas consisten en la limpieza del predio y acondicionamiento de los bancos, los canteros, el anfiteatro y el pórtico con sus respectivas obras de arte.

SALTA
Segunda rotonda de Tres Cerritos

Tres Cerritos

. La Municipalidad finalizó los trabajos que contaron con la construcción de nuevas caminerías, refuncionalización de la fuente, mejoras en las áreas de juegos, deportes y recreación, cerramiento de la cancha y demarcación de sectores, entre otros.