Los integrantes del COPAIPA explicaron que su intención no es poner palos en la rueda para la creación del Colegio de Profesionales, pero que no encuentran fundamentos para la realización del mismo.
En lo que respecta a la incumbencia de los ingenieros en labores de seguridad e higiene, se aclaró que los profesionales que realicen un curso de un año o de 400 horas, están capacitados para realizar trabajos de su área.
En este sentido, desde el Consejo aseguran que la incumbencia de los ingenieros sumada a la superpoblación de profesionales capacitados y la escases de grandes industrias en la provincia, limita las oportunidades laborales a quienes se especifican en el área.
Así también, explicaron que de concretarse la creación del colegio, el mismo no contaría con la cantidad suficiente de matriculados para cubrir los gastos que trae aparejados, por lo que no sería posible su autonomía económica.
Otro aspecto por el que consideran innecesaria la creación de la entidad es que aseguran tener total representación de sus integrantes y brindan varios beneficios a los mismos, inclusive una obra social.
En cuanto al ejercicio ilegal de la profesión, los miembros del COPAIPA aseguraron que el Estado le dio “poder de policía” para castigar a quienes practiquen la tarea, aunque en un primer momento buscan que se matriculen y evitar las sanciones.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Mario Ángel, Guillermo Martinelli, Arturo Borelli, Dionel Ávalos, Lucas Godoy, Marcelo Oller y Claudio Del Plá.