Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Buscan evitar desbordes e inundaciones

Convenios con municipios para obras de defensa y encauzamiento de ríos

El Secretario del Interior mantuvo una reunión con los intendentes de Apolinario Saravia, General Pizarro, Molinos y Cafayate. En el encuentro analizaron detalles del Plan que desarrolla Recursos Hídricos para protección ante desbordes de ríos.

Obras de encauzamiento
Obras de encauzamiento

El secretario del Interior, Mario Cuenca, se reunió con intendentes de los municipios de la provincia para avanzar en la firma del convenio por el Plan de Mínima, a fin de obtener recursos para obras en las comunas durante el tiempo de lluvias, tarea que se realiza a través de la Secretaría de Recursos Hídricos.

El Plan de Mínima de Defensas y Encauzamientos en Ríos de la Provincia de Salta prevé para el periodo 2019-2020, obras que tienen como finalidad proteger a los habitantes, la infraestructura existente (pública y privada), servicios públicos y tierras, de los desbordes y acción erosiva de las aguas durante las crecidas.

El funcionario también se reunió con el intendente de Cafayate, Fernando Almeda, quien presentó el plan de trabajo para continuar las obras que evitarán desbordes del río Chuscha.

Por otra parte, algunos municipios se encuentran en una situación financiera muy delicada, es por eso que el Gobierno de la Provincia desembolsó alrededor de 60 millones de pesos para minimizar esta crisis que afecta en su mayoría a las comunas que renovaron autoridades el pasado 10 de diciembre.

Participaron en la reunión los intendentes de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, de General Pizarro, Francisco Pérez, de Molinos, Walter Chocobar, de General Güemes, Sergio Salvatierra y de Cafayate, Fernando Almeda.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.