La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública dictó talleres interinstitucionales destinados a directivos de establecimientos educativos de todos los niveles, con el objetivo de conformar escuelas centinelas territoriales para la prevención del dengue.
Las primeras capacitaciones se desarrollaron en Profesor Salvador Mazza, La Poma, Cachi, Seclantás y Molinos, estuvieron a cargo de la médica Carolina Campos, y se dieron en el marco del convenio celebrado entre las carteras de Salud Pública y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Esta actividad forma parte del Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue, una política pública que fortalece el protagonismo de las escuelas en el abordaje de esta problemática sanitaria.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que “las escuelas centinelas territoriales se constituirán como espacios de referencia en sus comunidades, generando proyectos institucionales de prevención y sensibilización, involucrando activamente a docentes, estudiantes, familias y actores del sistema de salud. Los directivos recibirán herramientas para replicar los contenidos en sus instituciones y liderar acciones de concientización y control del mosquito vector del dengue”.
La estrategia propone un enfoque territorial y participativo, orientado a construir una red de escuelas, colegios e institutos superiores comprometidos con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.