Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Desde esta semana

Comenzó la fiscalización electrónica de faltas de tránsito

Los dispositivos se encuentran ubicados en más de 20 puntos de la ciudad con su correspondiente señalización. El objetivo del sistema es contribuir a la seguridad vial y reducir los índices de siniestralidad. Todo lo recaudado será destinado a un fondo especial para el arreglo de las calles de la ciudad.

Foto multas
Foto multas

Tras concluir el período de prueba y concientización, el municipio puso en funcionamiento el sistema de fiscalización electrónica de infracciones de tránsito. Se trata de más de 20 dispositivos electrónicos ubicados en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.

En cada uno de los puntos donde están ubicados los controladores se colocó señalización para advertir con antelación a los conductores. Los dispositivos cuentan con tecnología homologada para detectar el cruce de semáforos en rojo, exceso de velocidades máximas permitidas y el no uso de luces obligatorias, entre otras.

Una vez constatada la falta, el ciudadano recibirá una notificación en su domicilio físico y/o electrónico. A partir de esa fecha, contará con 45 días para realizar el pago voluntario de la misma o presentar un descargo ante el Tribunal Administrativo de Faltas.

De acuerdo al convenio suscripto entre el municipio y la empresa DETECTRA, el 57% de lo recaudado corresponde a la comuna. Dichos montos serán destinados íntegramente a la conformación de un fondo especial para el arreglo de las calles de la ciudad.

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, manifestó al respecto: «El sistema ha tenido una gran aceptación por parte de los vecinos durante el período de concientización y sensibilización. El objetivo de esta gestión fue y será mejorar la seguridad y prevenir accidentes. Creemos que con el compromiso de todos podemos lograrlo».

Cabe destacar que, durante el período de prueba, se detectaron en promedio 2900 infracciones diarias, siendo las más frecuentes el exceso de velocidades máximas permitidas y el cruce de semáforos en rojo.

Los dispositivos se encuentran ubicados en los siguientes puntos:

Cinemómetros:

RN 51 y Av. Banchik 6010 – 60 Máxima

Colectora Acceso Barrio Aráoz y Av. Banchik – 60 Máxima

RP 28, Av. Perón 4260 – 80 Máxima

Av. Bolivia 5150 – 80 Máxima

Av. Bolivia 2340 – 60 Máxima

Av. Arenales 1700 – 60 Máxima

Av. Tavella 3650 – 60 Máxima

Av. Juan Pablo XXIII y Luis Güemes – 60 Máxima

RN 9, Av. Asunción KM 1591 – 90 Máxima

Control de semáforos en rojo:

Av. Belgrano y Pueyrredón

Av. Jujuy y La Rioja

Av. Bicentenario y Paseo Güemes

Av. Yrigoyen y Av. Independencia

Av. Paraguay y Av. Chile

Av. Paraguay y Av. Ragone

Av. Bolivia y Francisco Aguirre

Control de luces obligatorias:

RN 51 KM 2,6



MÁS DE SALTA
SALTA
Transporte urbano

En Salta

. SAETA confirmó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.

SALTA
Obras de pavimentación

Plan Vial Zona Sur

. La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de la calzada de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. Los trabajos, actualmente, comprenden la repavimentación y se están desarrollando desde el ingreso al barrio Intersindical hasta la entrada a Santa Ana.

SALTA
Gastronomía regional

Este domingo

. El evento gastronómico será el 4 de mayo de 12 a 18 hs en Av. Cerro 20 de Febrero esquina Ruta Nacional 51. Habrá feria de emprendedores, artesanías, comida regional, música en vivo, ballet folclórico y mucho más.