Fue la primera actividad pública de la Mesa Intersectorial de Violencia Obstétrica y se concretó esta mañana en el Salón Auditorium El Ceibo del Hospital Público Materno Infantil. El propósito principal fue exponer la situación judicial actual, relacionada a esa problemática, en nuestra provincia.
Cabe destacar que tres fallos judiciales obligan al Ministerio de Salud Pública y a clínicas privadas, obras sociales y otros actores involucrados, a tomar medidas adecuadas a fin de garantizar el derecho de las mujeres a un parto respetado.
La exposición legal estuvo a cargo de la jefa del Programa de Asuntos Legales del Ministerio de Salud Pública Paola Doyle. Luego, la presidenta del OVcM María Laura Postiglione presentó los resultados sistematizados sobre la temática en el Informe Anual 2016 del organismo. Seguidamente, la titular del Observatorio de Violencia Obstetrica Bibiana Marton se refirió a las vivencias relatadas por las mujeres que fueron víctimas de violencia obstétrica.
Mas tarde, la secretaria de Salud Mental Claudia Roman Ru y la subsecretaria de Medicina Social Marisa Álvarez profundizaron en la importancia del vínculo madre - hijo en las primeras horas de vida del recien nacidx.
El director de Perinatología del Hospital Público Materno Infantil, Carlos Villa González manifestó su preocupación por la alta tasa de mujeres que no concurren a los controles durante el embarazo: “Hay muchos casos en que las mujeres embarazadas llegan por primera vez al hospital en el momento del parto. Eso dificulta mucho el proceso, porque no las conocemos, no conocemos su estado ni como se encuentra el bebé. Y por supuesto no se encuentran preparadas para parir. Hace falta una preparación previa y aquí la ofrecemos. Por eso es necesario recordarles a las futuras mamás que deben venir previamente a los controles”.
“La jornada de hoy fue muy productiva para empezar a bajar a la práctica los lineamientos de la legislación. También nos resulta fundamental recoger la voz de los y las profesionales, que son quienes están en permanente contacto con las usuarias”, manifestó Postiglione.
La Mesa de Violencia Obstétrica se encuentra trabajando interdisciplinariamente hace más de dos meses, siendo esta la primera actividad de difusión y promoción. Está integrada por: la Secretaría de Salud Mental, Subsecretaría de Medicina Social, la Dirección Materno – Infancia, el Programa de Asuntos Legales del Ministerio de Salud Pública, el Programa Sexualidad y Procreación Responsable, el Observatorio de Violencia Obstétrica y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM).