Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Según un estudio

Casi el 50% de los niños son propensos a padecer enfermedades crónicas

Los datos se desprenden de un estudio elaborado por el Centro Regional de Investigación y Recuperación Nutricional de Salta, en el que se examinó la salud nutricional de unos 570 niños de entre 2 y 12 años.

La importancia de una adecuada nutrición
La importancia de una adecuada nutrición

De un informe elaborado por el Centro Regional de Investigación y Recuperación Nutricional de Salta, en el que se estudió la salud nutricional de unos 570 niños, durante el periodo comprendido entre septiembre de 2015 y diciembre de 2018; se desprende que un 48% de esos pacientes tenia al menos un antecedente o factor de riesgo familiar que los predispone a padecer una enfermedad crónica no transmisible en la adultez.

Del total de casos estudiados, un 2% de los niños, de entre 2 y 12 años, poseía antecedentes familiares cardiovasculares, 6% hipotiroidismo, 11% colesterol y/o triglicéridos, 42% hipertensión arterial, 54% obesidad y 64% diabetes.

De esos 570 pacientes, 89 eran hipertensos, 4 pre hipertensos y solos 350 tenían una presión normal al momento de la examinación.

En cuanto a la glucemia, el 3% tenía ese índice alterado, alcanzando a unos 16 niños.

Además, otros 221 menores tenían el hígado graso, representando un 39% del total de chicos examinados. El 44% además presentaba triglicéridos altos. Cabe mencionar que cuando los triglicéridos son altos, aumenta el riesgo cardiovascular y la propensión a sufrir sobrepeso, diabetes y/o problemas en hígado o riñones.

Finalmente, el informe indica que de los 570 pacientes pediátricos estudiados, el 4% registraba sobrepeso, es decir unos 23 niños. El 30% presentaba obesidad mórbida, contabilizando unos 170 menores; mientas que 377 chicos, es decir el 66% de la población analizada, presentaba obesidad severa.

De esta manera se concluye que el 48% de los chicos salteños entre 2 y 12 años son propensos a padecer enfermedades crónicas, debido a que los pacientes tenia al menos un antecedente o factor de riesgo familiar que predispone a padecer este tipo de patologías durante la adultez.

 

Datos sobre las enfermedades crónicas no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Los principales tipos son:

-Enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares);

-Cáncer;

-Enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o asma);

-Diabetes;

-Obesidad;

-Hipertensión.

Estas enfermedades representan la causa de defunción más importante en el mundo, pues acaparan un 63% del número total de muertes anuales.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acopio de neumáticos

17º edición

. La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

SALTA
Sesión del Concejo

Concejo

. Ediles sancionaron una Ordenanza impulsada por el concejal Ángel Ortiz (UCR), mediante la cual se dispone la creación de la Guía de Trámites Municipales en el sitio web oficial de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La herramienta estará destinada a brindar de forma clara, accesible y actualizada la información de todas las gestiones administrativas municipales.

SALTA
Proyecto sobre IA

En el Senado

. La creación de un Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles, propone un Proyecto de Ley que comenzó a ser trabajado por las comisiones de Educación e Inteligencia Artificial del Senado. En el inicio del análisis se convocó a referentes el sistema educativo y del ámbito tecnológico, comenzando con el área de Modernización de la Provincia.