Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

En Capital e interior

Capacitan a docentes en abordaje del delito de trata

La capacitación en trata de personas y su abordaje en el aula se realiza con la meta de promover el conocimiento acerca del alcance y la realidad del delito, las causas y consecuencias en las víctimas.

Capacitación en Rosario de la Frontera
Capacitación en Rosario de la Frontera

La cartera de Derechos Humanos y Justicia a través de la Subsecretaría de Políticas de Género avanza con la formación a docentes de Capital y el interior provincial en herramientas para el abordaje de la trata de personas.

Los encuentros de formación tuvieron lugar en Salta Capital, continuaron en Tartagal, Orán y Rosario de la Frontera.

 Las capacitaciones son organizadas por el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia junto a la División Trata de Personas de la Policía de Salta y la Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones, están dirigidas a docentes de todas las áreas, que se desempeñan en 6° y 7° grado de educación primaria y en todos los niveles de educación secundaria y terciaria, equipos directivos, integrantes del equipo interdisciplinario, psicólogos, psicopedagogos, profesionales en Ciencias de la Educación y asistentes sociales.

Las mismas se realizan con el objetivo de comprender la trata de personas, sus características, las fases por las que atraviesa y fomentar estrategias de prevención, para luego promover en los docentes la toma de conciencia acerca de esta problemática y la aplicación concreta de estos conocimientos en el aula para un mayor compromiso a favor de la vida, la libertad y la seguridad.

Asimismo, que los y las docentes se conviertan en agentes activos en la prevención; así como también promover el conocimiento y la reflexión acerca del alcance y la realidad del delito de la trata de personas, de las causas y consecuencias en las víctimas y generar ciudadanos conscientes de este flagelo, que se conviertan en agentes eficaces de prevención.

Además, puesto que los docentes están constantemente con los alumnos y asumen un rol fundamental en los espacios donde los niños, niñas y adolescentes pasan largas horas; es importante que estén capacitados para detectar indicadores de vulnerabilidad y  prevenir que los jóvenes y niños puedan ser captados por redes de trata

El docente desempeña un rol importante para la promoción y la concientización de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, tiene un papel primordial al ser fuente de información de los problemas actuales de los que pueden ser víctimas, y su rol de preventor para este delito es de vital importancia. Para el docente resulta necesario conocer las normativas vigentes, estar actualizado y atento a las nuevas realidades que existen o transcurren  en la sociedad para cumplir con una formación integral.

 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Futuro Polo Deportivo

Con una inversión de $43 mil millones

. El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación pública convocada por el Gobierno para la construcción del Polo Deportivo de Salta. ”Es un proyecto sin precedentes que transformará el deporte social y de alta competencia de Salta y la región”, dijo el Gobernador durante la ceremonia en la que abrieron las ofertas económicas.