Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Educación brinda herramientas pedagógicas para esta cuarentena

Cánepa admite que "los hogares no se pueden transformar en escuelas ni los padres en docentes"

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en concordancia con las demás jurisdicciones provinciales y el Gobierno Nacional está priorizando la salud como primera medida.

Haciendo las tareas en casa
Haciendo las tareas en casa

Se está atravesando una situación excepcional, debido a la pandemia del coronavirus Covid-19 y desde el Ministerio se sabe que la escuela es irremplazable, los hogares no se pueden transformar en escuelas ni los padres en docentes. Es por eso que lo que se busca desde el Gobierno es un acompañamiento a la trayectoria educativa de los niños, niñas y jóvenes mediante distintas herramientas debido a la suspensión de las clases presenciales.

Por un lado, el Gobierno nacional repartirá cartillas en formato papel para estudiantes y padres; y por el otro, el Ministerio de Educación de Salta desarrolló una plataforma virtual que se suma a la plataforma digital del Gobierno nacional.

La misma está pensada en un sentido colaborativo para aportar el mayor número de herramientas y contenido tanto para docentes, alumnos y también para los padres. Con esto se busca llevar tranquilidad y dar ejercitación a los estudiantes pensando en un proceso de construcción del conocimiento por medio de las charlas en familia, juegos y actividades didácticas. La misma no está pensada para transformar las casas en aulas, tampoco para evaluar a los alumnos, ni remplazar el importante rol docente en nuestra sociedad. Es  solo un puente entre docentes, familia, alumnos.

El contenido se divide en tres categorías, una destinada a docentes por niveles, otra área específica de consejos para padres y la destinada a los estudiantes según niveles. Se puede acceder ingresando a: http://miescuela.edusalta.gov.ar/. ç

En este sentido, el ministro de Educación Matías Cánpea manifesó que "las familias deben quedarse tranquilas que el contenido que se imparte a los chicos no es para agobiarlas sino que es un acompañamiento. Que cada uno haga su mejor esfuerzo como padres. Será un proceso que no exigirá calificación sino un seguimiento por parte se la escuela. Es claro que cada hogar tiene realidades diferentes, algunos no tienen conectividad y tampoco una computadora. Esa situación diversa se tendrá en cuenta cuando se vuelva a las aulas para que ningún chico se quede atrás. Valoramos la paciencia, el amor y el compromiso para trabajar en una situación totalmente nueva”.

Y aclaró: “Sabemos que algunos chicos van a poder practicar y otro no. Los padres no deben preocuparse, al regresar a clases se realizará la nivelación correspondiente. Todas estas medidas serán tomadas en concordancia con el Consejo Federal de Educación. Queremos llevar tranquilidad a las familiar salteñas”. 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.