Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

El fabricante se reunió con Urtubey

Buscan exportar las botas salteñas

El Gobernador y el empresario Francisco Torcivia repasaron los inicios del emprendimiento, con la evolución del proceso productivo y el crecimiento de la cadena de comercialización.

La empresa ya se expandió al mercado nacional
La empresa ya se expandió al mercado nacional

 

El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió a Francisco Torcivia, titular Torcivia S.R.L  empresa familiar salteña que se dedica a la fabricación de botas de cuero de carpincho.

Urtubey y Torcivia repasaron el inicio de la empresa y la evolución de la misma a través de los años.

Actualmente la firma se dedica a la producción y comercialización de botas y otros productos a nivel nacional.

Durante el encuentro en Casa de Gobierno dialogaron sobre la oportunidad a futuro de exportar el producto a países vecinos y de la región.

Además se analizó la posibilidad de un apoyo financiero del Gobierno de la Provincia para que la empresa Torcivia aumente la producción de sus productos y la introducción de los mismos en el mercado exterior.

La Empresa

Sus orígenes se remontan a 1962 siendo pionera en la fabricación de la bota salteña, armada totalmente a mano, pronto esta cobró auge en la ciudad de Salta y tiempo después lo haría a nivel nacional.

A través de los años evolucionó el taller hacia una producción industrial, haciéndose un lugar en el mercado e imponiendo una marca. También se incorporaron nuevas materias primas además del cuero vacuno. En la actualidad los productos fabricados se pueden encontrar en diferentes zapaterías y talabarterías cubriendo todo el territorio nacional.

Al igual que en sus comienzos, la manufactura sigue siendo artesanal, con materiales naturales de óptima calidad.



MÁS DE SALTA
SALTA
Incendio en la alcaidía

Dos internos ingresaron en terapia intensiva

. Un incendio se desató anoche en la Alcaidía General 1 de Salta, ubicada en la zona norte de la ciudad, alrededor de las 22:00 horas. El foco ígneo se originó en una celda del pabellón B1, aparentemente por la quema de colchones. Como resultado, 14 internos fueron trasladados al Hospital San Bernardo, la mayoría con quemaduras y otros con distintas lesiones