En la oportunidad, los presentes analizaron la forma de afianzar el postulado de la Ordenanza que insta a concretar un convenio de cooperación entre Municipio y Provincia con el fin de implementar de forma efectiva la Ordenanza. También hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer e intensificar las campañas de difusión referidas a los beneficios de una alimentación sana, además de ampliar su aplicación a otros espacios fuera del ámbito escolar y establecer indicadores que permitan conocer el impacto de la iniciativa en un mediano plazo.
En otro tramo del encuentro, ediles e invitados acordaron continuar con el estudio iniciado en la fecha en una reunión a realizarse el próximo miércoles 28 de marzo a horas 8.30.
Mónica Torfe (UCPS), presidenta de la Comisión, dio inicio a la reunión agradeciendo la asistencia de los invitados y el apoyo obtenido por sus pares en la concreción y abordaje de la temática. Seguidamente, junto a los presentes, realizaron una aproximación sobre lo que expone el artículo 8º de la Ordenanza de Kioscos saludables, la cual establece que el Departamento Ejecutivo Municipal promoverá e invitará a la suscripción de convenios de coordinación y cooperación a la Secretaría de Nutrición y el Ministerio de Educación de la Provincia. En este apartado, puntualizaron que si bien se concretó una rúbrica en el año 2014, es necesario reafirmar sus postulados para reforzar el trabajo mancomunado.
Raúl Córdoba (UCR), por su parte, tomó la palabra para plantear el interés de extender los alcances de la normativa en establecimientos como hospitales públicos. “Creo que podemos ir más allá y apuntar no solo a los niños, hay lugares como el DEM o el CD donde se podrían crear estos Kioscos”. El aporte contó con el respaldo de los presentes, adelantando que su desarrollo requerirá introducir modificaciones al escrito en vigencia.
En tanto, Gladys Pernas, a cargo de la Dirección Provincial de Nutrición y Alimentación Saludable, hizo foco en la necesidad de generar conciencia en la sociedad como un eje principal para la aplicación exitosa de la Ordenanza. “No hay salud sin educación”, sostuvo. Pernas también destacó que, junto a la creación de los kioscos saludables, deben fijarse indicadores que adviertan sobre los efectos del consumo de determinados alimentos en la salud de los chicos.
Durante el encuentro surgieron temáticas que deben ser abordadas con mayor profundidad, entre ellos la inclusión de espacios populares como los CICs en la reglamentación de la norma, o establecer una agenda de trabajo con otros organismos públicos o privados. Estos y otros ejes serán tratados por los presentes el próximo miércoles 28 de marzo desde horas 8.30.