Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

A través del Proyecto de modificación a la Ley 7121

Buscan ampliar la cantidad de etnias originarias con reconocimiento en Salta

La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores avanzó con el dictamen del proyecto que establece la modificación de un artículo de la Ley N°7121, de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Salta, lo que permitiría ampliar de 9 a 14 el número de etnias reconocidas oficialmente.

Reunión de la comisión de Derechos Humanos
Reunión de la comisión de Derechos Humanos

Luego de un extenso análisis, que incluyó consultas a la Facultad de Humanidades de la UNSa, a través de una comisión de la carrera de Antropología y los propios referentes de distintos pueblos originarios, con reuniones realizadas en el Senado, finalmente la comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores avanzó este miércoles en la elaboración del dictamen del Proyecto de modificación de la Ley N°7121 de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Salta.

Con este paso, el expediente podrá estar en condiciones de ser tratado en el recinto en la sesión del próximo viernes.

La modificación consiste en la sustitución del artículo 5 de la Ley por otro que explicite la cantidad de pueblos originarios reconocidos por la provincia y con derecho a representatividad en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS).

La iniciativa tiene origen en la Cámara alta y propone llevar de nueve a catorce las etnias reconocidas oficialmente explicó el autor del proyecto y presidente de la comisión, Senador Walter Cruz.

Actualmente están reconocidas las etnias: Kolla, Diaguita, Wichí, Chorote, Chané, Chulupí, Guaraní, Toba y Tapiete, y en caso de aprobarse la modificación lo serán también las etnias: Lules, Atacamas, Tastil, Ioguis y Wennayeck.

“Se trata de un proceso histórico de reconocimiento de los pueblos originarios que debe ser contemplado en las leyes”, resumió Cruz, aclarando que “muchos de ellos ya son reconocidos en la práctica por el Gobierno de la Provincia”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.