Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Diputados recibieron a la Ministra de Producción

Bibini detalló las obras en marcha en materia de energía

Legisladores recibieron a la ministra de Producción, Paula Bibini, para interiorizarse sobre la situación de la producción, los recursos naturales y el medio ambiente en la provincia.

Reunión en Diputados
Reunión en Diputados

El encuentro comenzó con la ministra respondiendo preguntas que fueron enviadas por los legisladores previo a la reunión.

Binini explicó que se avanzó en gran medida en cuanto a la construcción de estaciones transformadoras de Orán, Pichanal y Tartagal lo que garantizará un mejor servicio de energía eléctrica en dichas regiones.

Así también, para intentar solucionar los problemas de baja tensión en el departamento San Martín, aseguraron que se progresa con la vinculación para recibir energía eléctrica desde Bolivia. Además comentó los grandes avances en cuanto de las obras del Parque Industrial Mosconi. 

Sobre el fomento de las energías petrolíferas en el norte provincial, la ministra aseguró que se está trabajando en algunos pozos de la región, como así también en convenios con algunas empresas para su explotación.

En lo que respecta a la implementación de la Ley Nº 7.812 de protección de la salud humana, más conocida como “Ley de Agroquímicos”, mediante el decreto N° 3.924/15, se están ultimando detalles para el mismo.

En este sentido, aseguraron avanzar en la prohibición del ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida sistémico hormonal auxínico muy común, usado en el control de malezas de hoja ancha, ya que está constatado que el mismo es muy tóxico tanto para las personas como para la tierra.

En cuanto al Ordenamiento Territorial sobre las tierras de la provincia que se pueden utilizar para la producción y las que no, los funcionarios explicaron que están realizando mesas de trabajo para determinar los puntos habilitados para la explotación de la tierra.

“Queremos tener participación en las decisiones sobre que tierras se pueden trabajar y que eso no sea solamente decisión de funcionarios de Buenos Aires. Está claro que debemos conservar y cuidar el medio ambiente, pero también tenemos que obrar por una Salta productiva y que garantice puestos de trabajo”, dijo Bibini.

En cuanto a las quejas que recibieron los funcionarios para que la empresa EDESA aumentara la cantidad de empleados y de esa manera mejorar la calidad del servicio que se brinda en la provincia, estos explicaron que esa medida corresponde al Ente Regulador de Servicios Públicos.

Sobre el consorcio de riego El Tunal, los funcionarios explicaron que el agua para sus usuarios está garantizada de forma permanente, pero que deben hacerse tareas de mantenimiento y ampliación para garantizar las necesidades de los puntos en cuestión.

En este sentido los diputados de Anta, Alejandra Navarro, Pedro Sández y Javier Paz, cuestionaron el funcionamiento y el mantenimiento tanto del consorcio de riego El Tunal, como así también el de varios puntos de boca de riego.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Operativo de seguridad

En toda la provincia

. Distintas áreas del Ministerio de Seguridad y Justicia conformarán la cobertura preventiva de seguridad que se realizará en distintos servicios previstos en el marco del Milagro 2025. La Policía de Salta trabaja en todo el territorio provincial, al igual que el 911 y Defensa Civil.