Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Tras la derogación de la Ley

Bettina Romero dice que la comuna no puede hacerse cargo de la Cooperadora Asistencial

La intendenta Bettina Romero explicó que, con la derogación del impuesto respectivo, quedaron desfinanciadas. “Lamentablemente, desde el municipio no podemos dar respuesta. Siempre las cooperadoras se financiaron desde la Provincia. Sin estos fondos, no pueden funcionar”, señaló.

Otros municipios tienen la misma problemática
Otros municipios tienen la misma problemática

“Las cooperadoras asistenciales están desfinanciadas. Es delicado, pues se deja de cobrar el impuesto y sin estos fondos no pueden funcionar. Lamentablemente, desde el municipio no podemos dar respuesta. Por eso le pido a la Provincia que, absorba, de alguna manera, las tareas de asistencia y contención que brindaban las cooperadoras a miles de salteños”, declaró la intendenta Bettina Romero.

De esta manera, la jefa comunal se manifestó en relación a la derogación del artículo 10 de la Ley de Consenso Fiscal Nº 8064 referida al impuesto a las cooperadoras asistenciales, a partir del 30 de noviembre de 2019.

“Son miles de familias, madres, niños, ancianos, personas con distintas enfermedades, comedores, escuelas y otras instituciones que necesitan esta contención para afrontar su día a día y más en este momento difícil para todos”, expresó la mandataria.

En este sentido, Bettina Romero remarcó que esta situación afecta a todos los municipios y que en los próximos días se reunirá con otros intendentes.

“Los últimos fondos que entraron fueron los correspondientes a noviembre. Ese dinero fue utilizado para pagar sueldos, subsidios a comedores y otros gastos corrientes. Siempre las cooperadoras se financiaron desde la Provincia. Lamentablemente, no podemos hacerle frente. Son millones de pesos”, agregó.

Por eso, la jefa de gobierno le pidió al gobernador Sáenz que “absorba el importante rol social de las cooperadoras para que los sectores más vulnerables puedan seguir recibiendo la asistencia”.

Al respecto, la intendenta indicó que, cuando era diputada, pidió la prórroga del impuesto por el cual se financia a las cooperadoras.  “El tema obtuvo media sanción de Cámara de Diputados, pero por alguna razón no avanzó en el Senado. Miles de salteños en toda la provincia dependen de la ayuda que antes daban las cooperadoras”, indicó.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.