Se dispuso además oficiar a la Inspección de Personas Jurídicas para que remitan el listado de instituciones con personería jurídica que según su estatuto tengan por objeto la defensa de las personas víctimas de violencia de género o trabajen con esa problemática.
La primera audiencia se celebró el lunes pasado en el Tribunal Electoral de la Provincia respetando todos los protocolos de bioseguridad vigentes. Participaron de esa audiencia el Fiscal ante la Corte y de Cámara Interino Eduardo Sylvester; la presidenta de la Fundación Tomar Acción María Antonieta Plaza Díaz; Inés Boccanera como representante titular del Senado ante el Observatorio de Violencia contra las Mujeres con su patrocinante Flavia Garagorri Gutiérrez e Irene Cari, con el patrocinio de Iris Cecilia Roldán.
El amparo tiene por finalidad dilucidar si se realizó el proceso concursal de acuerdo a las pautas establecidas a los efectos de elegir la representante de las ONG ya que si bien no hay una reglamentación argumenta que no puede ser realizado de cualquier manera ya que el cargo tiene incidencia directa en el colectivo.
En la audiencia Boccanera explicó que si bien está la terna de las candidatas elegidas no se encuentra la designación. Aclaró que el Observatorio está creado por ley, como ente autárquico y se encuentra representado por distintos órganos o poderes y cada uno de estos órganos realiza el proceso para elegir a su representante. También informó sobre el funcionamiento actual del Observatorio.
La amparista dijo en la audiencia que Cari convocó por sí misma al jurado. Cari a su vez señaló que se hizo una asamblea con una agenda, hicieron tres reuniones producto de lo cual quedaron en comunicarse por whatsapp y allí eligieron el jurado, y coordinaron los contactos.
A raíz de ello el juez del amparo preguntó cuántas son las fundaciones que cuentan con personería jurídica para participar en el proceso de selección.
La amparista dijo haber solicitado dicho informe sin suerte como consecuencia de la pandemia, mientras que el Fiscal informó en la audiencia que se realizó un pedido en idéntico sentido.
Las directoras del Observatorio son seis, pero en la actualidad sólo están tres designadas de acuerdo con el informe proporcionado en la audiencia por Boccanera. Respecto de la elección de la representante de las ONG, el requisito genérico es la trayectoria exigiendo el Observatorio la personería jurídica. En razón de ello es que el juez dispuso requerir a la Inspección de Personas Jurídicas el listado de instituciones con personería jurídica que según su estatuto tengan por objeto la defensa de las personas víctimas de violencia de género o trabajen con esa problemática.
Convocan a nueva audiencia para el 3 de julio
Avanza un amparo contra el Observatorio de Violencia de Género26/06/2020. El juez de la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Marcelo Domínguez dispuso convocar a nueva audiencia el próximo viernes 3 de julio a las 9 en el marco de la acción de amparo “Fundación Tomar Acción vs. Observatorio de Violencia de Género de la Provincia de Salta”.
