En primera instancia, Assennato agradeció la invitación y explicó que el registro civil tendrá nuevas actualizaciones que darán mayor cobertura a la provincia con 62 oficinas nuevas de centro de alimentación rápida con conectividad.
“Actualmente existen 39 oficinas que trabajan de forma manual, por eso queremos dar un nuevo giro al sistema. Hoy gracias a internet hay 20 departamentos con tramitación rápida y 3 que no los tienen, Guachipas, San Carlos y La Poma”.
En segundo lugar, se trabajará en el traslado de los libros, que contienen actas y partidas de nacimiento, a los archivos municipales, el envío de las partidas digitales y la creación de archivos digitales. La primera localidad será Seclantás, en el departamento Molinos.
Por otra parte, indicó que se eliminará el doble registro informatizando todas las delegaciones que hay en la provincia, como consecuencia esto generará un ahorro de 4 millones de pesos por año.
Por ello mismo, el funcionario manifestó avanzar con el proyecto en el cual se solicitará una licitación al Ministro de Finanzas para que todos los archivos que se presenten de forma digital tengan resguardo. “Me gustaría que ustedes como legisladores nos acompañaran en esta propuesta” solicitó a los senadores.
Además, adelantó que en el mes de Julio se va a avanzar con la solicitud y envió de partidas de nacimiento a través de correo electrónico, “éstas tienen validez y es inalterable, además se podrá pagar con débito… Las ventajas de este nuevo sistema es que estamos ahorrando en dinero, en el tiempo y también ayudando
al medio ambiente por el poco uso de papel”.
Asimismo, señalo que se va a seguir trabajando con la incorporación del servicio de atención telefónica 148 para los municipios que lo soliciten.
El servicio trabaja en relación con un interlocutor en atención ciudadana de la cual ya se hicieron 16 mil consultas y se entregaron 9 mil turnos. También, aseguró que se avanzará en los municipios de Oran, Tartagal, Rosario de la Frontera, Güemes y Vaqueros para generar una centralización rápida.
Por otro lado, se gestionará la incorporación de clínicas privadas para la certificación de nacido vivo y así se evitará la indocumentación del menor. “Necesitamos progresar con las clínicas para inscribir al nacido en el certificado, registrarlo y así darle una identidad. Sucede que en la provincia hay 26 mil nacimientos anuales, de los cuales hay un 1,5% registrados en la provincia sin documentación, por eso queremos generar una ampliación de convenios con el Ministerio Publico y el Poder Judicial para la preservación de identidad” manifestó el Dr. Assennato