Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Media sanción en Diputados

Avanza la creación del registro provincial de Cannabis medicinal

Durante el desarrollo de la décimo octava Sesión Ordinaria de la Cámara Baja, fueron aprobados un proyecto de Ley, cuatro proyectos de Declaración, más un paquete de 29 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.

Sesión de Diputados
Sesión de Diputados

La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley que propone la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal, buscando avanzar en la regulación, trazabilidad y acceso seguro al cannabis con fines medicinales, terapéuticos y paliativos, en el marco de la Ley Nacional N° 27.350.

El proyecto establece que el registro será obligatorio y funcionará en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, e incluirá a pacientes y familiares que cumplan con los requisitos de la normativa nacional; productores autorizados con sede en la provincia; instituciones de la sociedad civil con personería jurídica vigente, con trayectoria en investigación, desarrollo e innovación de los beneficios del cannabis y sus derivados; así como laboratorios, universidades y centros de estudio públicos y privados que trabajen en el desarrollo científico y productivo del cannabis medicinal.

Asimismo, se contempla que los pacientes registrados puedan adquirir y transportar cannabis medicinal dentro del territorio provincial, conforme a lo dispuesto por la legislación nacional. También se habilita a instituciones registradas y autorizadas a dispensar cannabis con fines medicinales bajo supervisión, con obligación de informar cada dispensa al Registro Provincial, integrando dicha información al Sistema de Historia Clínica Digital (SAFESA), conforme a la Ley Provincial Nº 8.431.

La propuesta establece como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y prevé la firma de convenios con organismos nacionales para garantizar la implementación plena del régimen legal vigente.

En este sentido, la diputada Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud y una de las autoras de la iniciativa, explicó que esta Ley tiene el objetivo de ordenar, acompañar, pero también de proteger el uso terapéutico, científico e industrial del cannabis con una visión estratégica y de salud pública en nuestra provincia.

“Detrás de cada artículo de esta Ley, hay historias reales. Hay madres que a diario sufren el dolor de sus hijos. Hay adultos mayores buscando el alivio para sus dolores. Hay pacientes oncológicos que encuentran un paliativo eficaz contra el dolor cuando otros tratamientos ya no alcanzan”, sostuvo la legisladora.

En tanto, hizo hincapié en la importancia de contar con una dispensa controlada, en instituciones habilitadas por la normativa vigente, bajo prescripción médica, trazabilidad y transparencia, integrando la información al sistema digital SAFESA.

“No podemos mirar para otro lado mientras miles de personas recurren a redes informales con riesgos sanitarios y jurídicos. La clandestinidad no puede ser una opción. Salta tiene un potencial productivo, científico y humano para poder ser pionera”, precisó.

En ese marco, remarcó que la Ley no busca crear nuevas estructuras ni gastos extraordinarios, sino establecer un sistema de registro y control para garantizar el acceso seguro a tratamientos aprobados en el marco de la normativa vigente, protegiendo la salud de los pacientes y fomentando, al mismo tiempo, el desarrollo científico y productivo en la provincia.

Por su parte, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, destacó el recorrido legislativo a nivel nacional desde la sanción de la Ley Nacional Nº 27.350, que estableció el marco regulatorio para el uso medicinal del cannabis, y su implementación en jurisdicciones provinciales.

En otro sentido, la diputada Villamayor advirtió que las recientes decisiones del Gobierno Nacional, entre ellas la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y el traspaso de sus funciones a la ANMAT, han generado importantes retrasos y obstáculos en la tramitación de autorizaciones, tanto para pacientes como para productores. En ese marco, resaltó la necesidad de una herramienta provincial que permita dar respuestas ágiles y evitar que los ciudadanos deban judicializar su derecho a acceder a tratamientos prescriptos por profesionales médicos.

Finalmente, la legisladora sostuvo que la creación del registro local representa una acción concreta frente al retroceso nacional, y plantea un nuevo desafío para la provincia en términos de control, regulación y acompañamiento. Además, consideró fundamental que la Autoridad de Aplicación avance en convenios con organismos nacionales, a fin de garantizar la plena implementación del régimen, promoviendo así una política pública sanitaria más inclusiva, segura y eficiente para quienes necesitan del cannabis medicinal como parte de su tratamiento.

El proyecto de Ley de autoría de la diputada Laura Cartuccia y del senador Manuel Pailler, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo. Pasó al Senado en revisión.
 



MÁS DE SALTA
SALTA
Cursos de tránsito

Cupo completo

. Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial inició el dictado de las clases. Los estudiantes realizan el curso teórico en las aulas, luego podrán hacer el psicofísico en el Móvil de Licencias y el examen práctico en un simulador. Participan casi 600 alumnos.

SALTA
Recambio de cañerías

Obras públicas

. La Municipalidad se encuentra trabajando en la reconstrucción del desagüe pluvial y posteriormente en la repavimentación de la calzada. Los trabajos durarán aproximadamente 50 días más por lo que el tránsito está cortado. Se solicita utilizar vías alternativas.