Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Se trabajará en la integración de los servicios

Asumieron los nuevos gerentes en los hospitales San Bernardo, Oñativia y Materno Infantil

La ministra de Salud, Josefina Medrano indicó que la modalidad de trabajo será de servicios integrados, con derivación oportuna de pacientes según la necesidad y capacidad de respuesta, siguiendo la red de complejidad.

Nuevos gerentes de hospitales públicos
Nuevos gerentes de hospitales públicos

Los flamantes gerentes llegan a sus respectivos hospitales con la finalidad de trabajar en forma articulada y en red para brindar respuesta a la población considerando los perfiles, especialidades y nivel de complejidad de cada nosocomio.

La gerencia general del Hospital Dr. Arturo Oñativia continuará bajo la responsabilidad de Marcelo Nallar, en el Hospital San Bernardo la conducción estará a cargo de Pablo Salomón. En el Hospital Público Materno Infantil asumió Federico Mangione.

La ministra Josefina Medrano indicó que la puesta en función de tres gerentes en forma conjunta es una señal de la modalidad de trabajo que se busca, por servicios integrados y con derivación oportuna de pacientes según la necesidad y capacidad de respuesta de cada uno de los establecimientos, siguiendo la red de complejidad.

“La finalidad es generar cambios que favorezcan la accesibilidad, equidad y calidad, poniendo a la persona como centro de la gestión”, afirmó Medrano.

El acto tuvo lugar en el salón auditorio Ceibo y contó con la presencia de autoridades, personal de Salud e invitados especiales.

En la oportunidad, el gerente saliente del Hospital Público Materno Infantil, Carlos Moreno dirigió unas palabras de agradecimiento a su equipo de trabajo y deseos de éxito a la nueva gestión.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.