Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Reunión con el secretario de prensa

Asociación de Periodistas de Salta pide la vuelta de las coberturas presenciales

El objetivo es definir mecanismos de difusión en el marco de la pandemia por Covid-19. Se analiza la solicitud de reestablecer las conferencias de funcionarios con presencia física de los periodistas, que deberá autorizarse en el marco del Comité Operativo de Emergencia.

Periodistas con Víctor Lamberto
Periodistas con Víctor Lamberto

 

El secretario de Prensa y Comunicación de la Provincia, Víctor Lamberto encabeza una mesa de trabajo con miembros de la Asociación de Periodistas de Salta (APeS) con el objetivo de establecer mecanismos de difusión de información relacionada con la pandemia por Covid-19.

Lamberto destacó la importancia del trabajo que realizan los medios de comunicación y en este marco, analizaron solicitudes de APeS, relacionadas con el ejercicio de su actividad. “El encuentro surge de la voluntad del estado de acentuar una comunicación más fluida con la comunidad mediante el puente que tienden los trabajadores de los medios de comunicación”, señaló el funcionario.
 
En la reunión se analizó la posibilidad de reestablecer las conferencias de prensa de carácter presencial, suspendidas por el decreto nacional que estableció medidas preventivas y el aislamiento social obligatorio. Esta solicitud será analizada en seno del Comité Operativo de Emergencia.

El regreso de las conferencias de prensa presenciales se estima comenzaría a efectuarse la próxima semana, cuando se definan las condiciones y protocolos, previa autorización del COE.

Participaron en la reunión, el subsecretario de Prensa, Guillermo Kripper; el presidente de la APeS, Fernando Climent; el vicepresidente de APeS, Agustín Poma y los miembros de la comisión directiva Moisés Koss, Verónica Huber y Toki Oliver Colombres.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.