Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sesionó Diputados

Aprueban proyecto para promover ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que tiene por objeto promover ambientes de trabajo libres de violencia y acoso laboral, incluidos la violencia y el acoso por razón de género, conforme el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado por Ley Nacional N° 27.580.

Sesión de Diputados
Sesión de Diputados

De acuerdo al proyecto, se entiende por violencia y acoso laboral al conjunto de comportamientos por acción u omisión, prácticas inaceptables o amenazas de tales comportamientos y prácticas, ejercidos por funcionario/a, jefe/a, superior jerárquico, compañero/a, que, manifestándose una sola vez o de manera repetida, causen o sean susceptibles de causar un daño físico, psicológico, sexual, social o económico en el trabajador/a, incluyendo la violencia y el acoso por razón de género.

Se considera que la violencia laboral reviste especial gravedad cuando la víctima se encuentre en una situación de particular vulnerabilidad, por razón de su edad, estado de salud, inferioridad jerárquica, u otra condición análoga.

Al respecto, la diputada Laura Cartuccia, una de las autoras de la iniciativa y miembro informante, señaló que “el proyecto de Ley tiene por objeto promover ambientes de trabajo libres de violencia y acoso, en el ámbito de la Administración Pública Provincial, Empresas y Sociedades del Estado, Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y Auditoría General de la Provincia”.

La diputada subrayó que en el país ya existe una ley marco, pero que también es necesario contar con una ley a nivel provincial, tal como lo hicieron otras provincias.

Asimismo indicó que de acuerdo a un informe relevado, 6 de cada 10 personas manifestaron que padecen acoso laboral; la mayoría del tipo psicológica y sufridas por parte de una persona con jerarquía superior. 3 de cada 10 personas que sufrieron mobbing laboral realizaron la denuncia.

En tanto, la diputada señaló que “la iniciativa establece las herramientas necesarias, por una parte, la prevención mediante capacitaciones y campañas de sensibilización dirigidas a las personas que trabajan en el sector público; y por otra, se establece un procedimiento en el que se contempla tanto las medidas para preservar la integridad psicofísica de la persona denunciante como el derecho de defensa de la persona denunciada”.

Además, expresó que “como órgano de aplicación se instituye un Comité que debe conformarse en cada organismo, asegurando la participación de las trabajadoras y trabajadores y la paridad de género en su conformación”.

Por su parte, la diputada Gladys Paredes, señaló que “hoy es una día muy importante para los empleados de la administración pública y demás organizaciones públicas de la provincia”.

“Es cierto es existe la violencia institucional, en el año 2018 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto sobre violencia laboral; existe la violencia laboral, es por eso que es necesaria esta ley. Lamentablemente se da día a día en el ambiente laboral, y en muchos casos la ejercen cargos superiores, que se olvidan que también fueron empleados que estuvieron en esos puestos”.

En este marco, la diputada explicó que “la OMS habla de un ambiente saludable en el trabajo y eso no es solo la referido a la infraestructura; esta violencia afecta a la parte psicosocial del individuo, un ambiente que no es favorable desmotiva al trabajador y hasta puede provocar enfermedades”.

En tanto, el diputado Germán Rallé, expresó su acompañamiento a la iniciativa ya que consideró necesario generar un ambiente de trabajo en un marco de respeto, equidad, compañerismo e igualdad de derechos. Además, el legislador destacó que desde la Cámara de Diputado se impulsaron muchas leyes en materia de género para que exista igualdad de derechos en todos los ámbitos.

Por último, la diputada Patricia Hucena, Ramona Riquelme y Gloria Seco, manifestaron su acompañamiento al proyecto y resaltaron la necesidad de seguir generando herramientas y leyes para profundizar la erradicación de todo tipo de violencia en los distintos ámbitos.

El proyecto de autoría de los diputados Esteban Amat Lacroix; Osbaldo Acosta; Luis Albeza; Moisés Balderrama; Roberto Bonifacio; Federico Cañizares; Gonzalo Caro
Dávalos; Laura Cartuccia; Carolina Ceaglio; Antonio Cianci; Ana Laura Córdoba; Elena Díaz; Ernesto Guanca; Patricia Hucena; Mónica Juárez; Víctor Lamberto; Marcela Leguina; Mária del Socorro López; Fabio López; Gustavo Pantaleón; Gladys Paredes; Javier Paz; Patricio Peñalba; Martín Pérez; Germán Ralle; Noelia Rigo; Juan Carlos Roque Posse; Verónica Saicha; Azucena Salva; Rogelio Segundo; Adrián Valenzuela; Ricardo Vargas; y Lino Yonar, fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Deporte y solidaridad

El 31 de agosto

. HIRPACE (Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral) organiza una nueva edición de su tradicional maratón solidaria “Corro por Vos”, que se realizará el próximo domingo 31 de agosto a las 9 hs con largada desde el Monumento a Güemes, en la ciudad de Salta.

SALTA
Obras en ejecución

Canales pluviales

. La Municipalidad coloca nuevas tuberías en la calle Santa Inés. Las tareas consisten en la conexión de los canales pluviales aledaños a la vía del tren. Los trabajos tendrán una duración de dos semanas por lo que el tránsito se encuentra cortado.

SALTA
Postes y árboles caidos por el viento

Sigue la asistencia de seguridad

. Se registraron más de 130 llamados al Sistema de Emergencias 911. Hubo asistencia a vecinos en más de 30 barrios de la Capital. Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.