La Resolución sancionada en la fecha, fue elaborada en base a dos presentaciones realizadas por los ediles Raúl Córdoba y Liliana Monserrat (ambos de Salta Tiene Futuro).
La redacción final de la iniciativa establece en uno de sus apartados, solicitar a la AMT y a SAETA incorpore capacitaciones en lenguaje de señas para choferes de unidades de colectivos. Al respecto, se refirió el concejal Córdoba, quien sostuvo: “Es muy importante que las personas sordas logren comunicarse con los conductores ante cualquier tipo de situación que se le pueda presentar”.
Otros de los pedidos incluidos en el escrito son: reubicación de los paneles de cobro de boleto situados contiguos a la puerta de ascenso a las unidades de transporte.
También se pidió la ampliación del recorrido e incremento de unidades del corredor 2A, para que ingrese a barrio San Lucas.
De igual forma, la Declaración elaborada por Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), también contiene en su texto una serie de requerimientos destinados a la AMT y a SAETA. Primeramente, la edil solicita se realicen las gestiones necesarias para incorporar a la provincia de Salta al Sistema Único de Boleto Electrónico.
Al argumentar la propuesta, Herrera dijo: “Estoy pidiendo que se estudie de qué manera las máquinas de cobro de boleto puedan recibir tarjetas que se utilizan en otras provincias de la Argentina, para así facilitar el traslado de quienes llegan a nuestra ciudad”.
En la iniciativa sancionada se pide además implementar la adhesión al saldo de emergencia por internet, a los efectos de brindar al usuario del transporte público de pasajeros mayor cobertura y accesibilidad. Mientras que en un articulado contiguo se insta a remitir una copia de la Declaración a la Autoridad Metropolitana de Transporte y a la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor.