Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sesión virtual en Diputados

Aprueban la venta o subasta de bienes muebles del Estado en desuso

En sesión Propone autorizar, por única vez y en forma excepcional, al Poder Ejecutivo para que proceda a la venta en subasta pública de todos los bienes muebles registrables y no registrables –que no prestan utilidad en ninguna repartición- de propiedad del Poder Ejecutivo Provincial, Organismos Autárquicos y Sociedades del Estado.

Sesión remota de Diputados
Sesión remota de Diputados

En una nueva sesión ordinaria efectuada online y presidida por Esteban Amat Lacroix, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Ley por el cual autoriza, por única vez y en forma excepcional, al Poder Ejecutivo para que proceda a la venta en subasta pública de todos los bienes muebles registrables y no registrables –que no prestan utilidad en ninguna repartición- de propiedad del Poder Ejecutivo Provincial, Organismos Autárquicos y Sociedades del Estado.

Mediante este proyecto de Ley se establece un régimen de excepción que permite al Ejecutivo Provincial disponer de miles de bienes muebles, registrables y no registrables, que en la actualidad se encuentran en desuso o su reparación resulta antieconómica para el destino del bien. Que el régimen de excepción establecido en esta Ley busca unificar y optimizar los procesos de subasta y evitar que distintos organismos de la Administración Pública centralizada y descentralizada realicen su propio procedimiento, lo que duplica esfuerzos y alargan los tiempos.

También se aprobó declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble del departamento Capital, con destino a la construcción de viviendas y loteos para las familias de la localidad Cobos.  El proyecto surge en la necesidad imperiosa e inmediata de resolver una situación gravísima que viven  hoy las familias del pueblo de Cobos. Los mismos, por años están esperando la construcción de viviendas o algún loteo que pueda cubrir las demandas habitacionales que hoy subsiste en esa histórica localidad, que por encontrarse rodeada por terrenos del Ingenio San Isidro y fincas aledañas, no pueden conseguir beneficios que representaría un plan de viviendas o un loteo social.

En sesión se aprobó además crear el Colegio de Obstétricas de la provincia de Salta.

En el tramo de manifestaciones el diputado Ramón Villa anticipó que la próxima semana volverá a impulsar el tratamiento de la intervención al departamento ejecutivo de Aguaray, por el caso del robo de caños del gasoducto NEA.

Finalmente tomó la palabra el diputado radical por San Martín , Matías Monteagudo, quien tras refererirse a aspectos de la pandemia, agradeció las muestras de apoyo recibidas por distintos sectores de la vida social al haber dado positivo de Covid_19.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.