Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Media sanción en Diputados

Aprueban la adhesión a la Ley Nacional de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable

La Cámara Baja dio media sanción al proyecto de Ley que establece la adhesión a la Ley Nacional 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.

Sesión remota de la Cámara de Diputados
Sesión remota de la Cámara de Diputados

La diputada Patricia Hucena, indicó que la Ley Nacional sancionada en el año 2017, que establece este Régimen de Fomento, invita a las provincias a adherir y a dictar las normas reglamentarias para la aplicación de esta norma en el ámbito de su competencia, por lo que las competencias no delegadas por la Provincia a la Nación, en materia de energía, se resguardan para que cada jurisdicción implemente la normativa.

“Esta nueva normativa vendrá a complementar y coadyuvar las disposiciones locales que rigen la materia, como la Ley Provincial Nº 7.824 que establece las condiciones administrativas, técnicas y económicas para la aplicación de la modalidad de suministro de energía eléctrica con "Balance Neto"(consumo instantáneo o diferido de la energía eléctrica que hubiera sido producida en el interior de la red de un punto de suministro o instalación de titularidad de un usuario y que estuviera destinada al consumo propio) y determina sus beneficiarios (los usuarios de energía eléctrica, que instalen en su red interior un equipamiento de generación eléctrica de origen renovable y que se conecten a las redes de la distribuidora de energía eléctrica)” señaló Patricia Hucena.

“La norma nacional tiene por objeto promover la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red”, aseguró.

Así también, la legisladora indicó que la Ley “establece un régimen de fomento para la fabricación nacional de sistemas, equipos e insumos para generación distribuida, con lo que intenta también proteger de las importaciones mediante la integración de componentes nacionales en los equipos a utilizar”.

“Nuestra Ley fundamental busca estimular la investigación, desarrollo y aprovechamiento de fuentes de energía no convencionales, su utilización debe ser cada vez más extendida y, desde el Estado, promover y promocionar su utilización para hacer frente a los problemas ambientales actuales” concluyó la legisladora.

En tanto, los diputados Iván Mizzau, Isabel De Vita, Santiago Godoy y Héctor Chiban, manifestaron su acompañamiento a la adhesión a la Ley Nacional 27.424, y señalaron que es una solución para muchos vecinos, que permitirá incentivar a las inversiones a pequeñas y medianas empresas en energías renovables a la red de distribución, se fomentará la investigación de energías no convencionales y se protegerá el medio ambiente.

Si bien en la provincia ya están vigentes las leyes 7.823 y 7.824, al adherir la Provincia a la Ley nacional no solo complementa a las mismas, sino que además amplía los beneficios para quienes encaren un emprendimiento relacionado con la producción de esta actividad. Asimismo, la Ley nacional N° 27.424 contempla la creación de un fondo de fideicomiso para otorgar préstamos, incentivos, garantías, la realización de aportes de capital y adquisición de otros instrumentos financieros, destinados a la implementación de sistemas de generación distribuida a partir de fuentes renovables.

El proyecto de autoría de los diputados Esteban Amat Lacroix, Patricia Hucena, Laura Cartuccia, Mario Moreno, Marcelo Oller Zamar, Martín Pérez y Germán Rallé; fue aprobado con 51 votos afirmativos, 1 voto negativo. Pasó al Senado en revisión.
 



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.