Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Salta adhirió a la Ley nacional para intervenciones de contracepción quirúrigica

Aprueban como métodos anticonceptivos recomendables a la ligadura de trompas y vasectomía reversibles

Diputados aprobó, con las modificaciones propuestas por el Senado, la propuesta de adhesión a la Normativa Nacional N° 26.130 que establece el “Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica“, un método anticonceptivo entre los disponibles para elegir y que debe ser incluido en las consejerías en salud sexual y reproductiva. Las prácticas reconocidas son la unión de trompas de Falopio y/o ligadura de conductos deferentes o vasectomía.

En ambos casos ahora las intervenciones son reversibles
En ambos casos ahora las intervenciones son reversibles

El proyecto original fue aprobado en la sesión ordinaria del día 18 de Junio de 2019 por unanimidad.

El cambio propuesto por la Cámara Alta, consistió en enmarcar la normativa en base a lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley 7311 “Ley sobre Sexualidad Responsable”, que establece que se prescribirán los métodos y suministrarán los elementos anticonceptivos que deberán ser de carácter reversibles, no abortivos y transitorios respetando los criterios y convicciones de los destinatarios, salvo contraindicación médica específica y previa información brindada sobre las ventajas y desventajas de los métodos naturales y aquellos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías.

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud de la Provincia se deberá fomentar una campaña de difusión e información masiva de la naturaleza e implicancias de las intervenciones de contracepción quirúrgica, en todos los medios masivos de comunicación y en especial en los lugares donde se lleven a cabo los programas de atención primaria de la salud.

Así también, será obligatorio contar con una instancia de consejería que debe estar integrada por un profesional gineco-obstetra o urólogo, un psicólogo y un trabajador social, debiendo abocarse a su consejo en un plazo no mayor a sesenta días de solicitada la practica quirúrgica.

Dicha consejería deberá comunicar la naturaleza e implicancias sobre la salud de la práctica realizada; las alternativas de utilización de otros anticonceptivos no quirúrgicos autorizados; y las características del procedimiento sus posibilidades de reconstrucción anatómica y de restitución funcional, sus riesgos y consecuencias.

El proyecto autoría de la diputada Alejandra Navarro fue aprobado por unanimidad y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.