Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

También la ordenanza tributaria

Aprobaron el Presupuesto 2026 en la ciudad de Salta

Concejales sancionaron la Ordenanza del Presupuesto General para el Ejercicio 2026, que estima en $286.630.979.360,51 el cálculo de recursos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, destinados a atender las erogaciones del periodo mencionado.

Sesión del Concejo
Sesión del Concejo

Se establece, además, la aprobación del Plan de Obras Públicas, que incluye proyectos de pavimentación, bacheo, construcción de cordón cuneta, sistemas de desagües pluviales, obras civiles, refacción y construcción de plazas, entre otras. El Proyecto fue analizado en las distintas Comisiones, instancia en la que los ediles recibieron al secretario de Hacienda, Facundo Furió, quien asistió junto a los secretarios de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda, y de Obras Públicas, Gastón Viola, además de subsecretarios de las áreas mencionadas.

El Proyecto del Presupuesto 2026 establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso. Se prevé que el 50% de los recursos provenga del municipio, mientras que el restante se obtendrá mediante convenios con la Provincia y financiamiento privado.

Las partidas destinadas a obra pública pasarán de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones en 2026, aumentando la participación del rubro del 28% al 38% del total. Este incremento permitirá avanzar en obras estratégicas orientadas a mejorar la conectividad, el drenaje urbano y la infraestructura barrial. Asimismo, se proyecta una reducción sostenida del gasto corriente, que pasará del 84,27% del total en 2023 al 60,49% en 2026.

Durante el tratamiento del Presupuesto 2026, la concejala Alicia Vargas (VPS) destacó que el Proyecto “refleja una decisión estratégica clara: invertir en el futuro”. En ese sentido, sostuvo que el esquema presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal “prevé un aumento histórico del 120% en construcciones, lo que representa un impulso sin precedentes para la generación de empleo y la modernización de la infraestructura”. Vargas señaló que el diseño presupuestario se apoya en una política de uso eficiente de los recursos. “Se observa claramente un esquema de optimización en otras áreas, incluyendo la reconfiguración de ciertos programas, asegurando que cada peso se invierta con la máxima eficiencia”, afirmó. Asimismo, subrayó que el fortalecimiento de la obra pública constituye el eje central de la propuesta: “El pilar central es la inversión en obra pública destinada a proyectos que transformarán nuestra realidad y crearán oportunidades”. Finalmente, la concejala sostuvo que el objetivo del Presupuesto 2026 es “generar empleo genuino y modernizar la capacidad del municipio a través de obras concretas que mejorarán la calidad de vida a largo plazo”. Enfatizó que se trata de “un presupuesto que apuesta por el futuro, sentando las bases para un crecimiento sostenido”.

Por su parte, los concejales Eliana Chuchuy, Juan Pablo Linares, Guillemo Kripper, Gustavo Farquharson (todos VPS), Gonzalo Corral, José García (ambas YP), Malvina Gareca (SPV) y Ángel Ortiz (UCR) coincidieron en destacar los ejes más relevantes del presupuesto municipal. En primer lugar, resaltaron el fuerte incremento en la inversión de obra pública, que se duplicará superando los $102 mil millones para 2026, destinados a conectividad vial e infraestructura barrial. Asimismo, valoraron de forma unánime la significativa reducción del gasto corriente, que caerá del 84% al 60%. A su turno, las legisladoras Inés Bennassar, Paula Médici (ambas GSC), Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Laura Jorge Saravia (LLA) adelantaron su voto negativo al Proyecto.

Tributos

Los concejales sancionaron la Ordenanza Tributaria Anual correspondiente al período 2026. Estableciendo que el valor de la Unidad Tributaria (UT) corresponderá al determinado para el último trimestre del ejercicio fiscal 2025, readecuado trimestralmente según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor de la Región Noroeste publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El Proyecto de Tributaria Anual 2026 establece que el valor de la Unidad Tributaria (UT) corresponderá al determinado para el último trimestre del ejercicio fiscal 2025, readecuado trimestralmente según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor de la Región Noroeste publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), o el organismo que en el futuro lo reemplace. También se dispone que los contribuyentes que abonen los tributos de forma mensual o mediante los regímenes anual, primer o segundo semestre lo harán según el valor de la UT vigente al momento de la liquidación, teniendo dicho pago carácter definitivo y cancelatorio. El articulado incorpora además reducciones de impuestos y simplificación de tasas, con el objetivo de agilizar la gestión tributaria y facilitar el cumplimiento de las obligaciones.

Las legisladoras Inés Bennassar, Paula Médici (ambas GSC), Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Laura Jorge Saravia (LLA) adelantaron su voto negativo al Proyecto.

También se aprobó el dictamen de modificación del Código Tributario Municipal. En primer lugar, se modifica el artículo 33, que establece que cuando los contribuyentes responsables no presenten declaraciones juradas, o las mismas resulten inexactas por consignar hechos falsos o erróneos, o por una aplicación incorrecta de la normativa tributaria o sus reglamentaciones, el Organismo Fiscal determinará de oficio la obligación tributaria sobre base cierta o presunta. El nuevo párrafo incorporado aclara que, para los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se presume que sus ventas anuales no podrán ser inferiores al promedio entre el monto máximo de la categoría declarada y el de la categoría inmediata anterior, salvo que surja de otros elementos de juicio que los ingresos fueron superiores.

También se modifica el inciso c) del artículo 170 bis, que establece que los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado de la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene (Régimen Simplificado Municipal – RSM) tributarán un importe mensual determinado en Unidades Tributarias (UT), fijado en la Ordenanza Tributaria Anual según sus categorías en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) —Monotributo, Anexo de la Ley Nacional N° 24.977 y normas complementarias. La obligación mensual correspondiente a este régimen no podrá ser objeto de fraccionamiento.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acto por el día de la Soberanía

Acto por el Día de la Soberanía Nacional

. Con la presencia de Alberto Barros, director de Aportes Institucionales, se realizó hoy el acto organizado por la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra para recordar uno de los hechos históricos más relevantes en la defensa de la soberanía argentina.

SALTA
Obras en zona sur

Plan Vial Zona Sur

. Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.

SALTA
Trabajos en ruta 5

Avance de obras

. Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.


Warning: session_write_close(): write failed: No space left on device (28) in /home/feedbacksalta.com.ar/public_html/application/core/Session.class.php on line 81

Warning: session_write_close(): Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/home/feedbacksalta.com.ar/tmp) in /home/feedbacksalta.com.ar/public_html/application/core/Session.class.php on line 81