Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

En reunión plenaria

Apoyo al proyecto de debates obligatorios

Distintos sectores de la sociedad dieron su respaldo al proyecto de debates obligatorios en el ámbito municipal.

Periodistas dieron su opinión en el plenario
Periodistas dieron su opinión en el plenario

Durante la etapa de formulación de posturas, la totalidad de los invitados y concejales que tomaron la palabra manifestaron coincidir con la necesidad de que se realicen Debates Públicos, teniendo en cuenta los beneficios que generará en la población la posibilidad de conocer las propuestas de los candidatos y el plan de trabajo en el que fundamentarán su labor y proyectos. Se consideró además que la reglamentación de esta normativa permitirá crear un espacio que brinde igualdad de oportunidades de difusión entre los diferentes partidos políticos. Varios de los presentes hicieron también hincapié en la importancia de contar con una comisión que garantice transparencia en la distribución de los tiempos para cada candidato, la elección del moderador y la determinación de los temas a abordar, entre otros puntos concernientes a su desarrollo.

El diputado Raúl Medina representó en el Plenario a la Cámara de Diputados. Destacó los alcances de la propuesta de la concejal Fonseca e hizo referencia a un Proyecto de Ley de su autoría con similares características. Detalló que su iniciativa plantea la realización de debates en cada uno de los sesenta municipios de la provincia. Consideró además que aún existen puntos que deben analizarse, como es el caso de las penalidades. Propuso finalmente continuar analizando su redacción en conjunto con los ediles.

Los principales planteos a la propuesta tuvieron que ver con su aspecto formal, considerando si su tratamiento debía ser como Proyecto de Ordenanza, así como la facultad del Concejo Deliberante de normar en este aspecto. Los presentes hicieron además aportes y acotaciones. Entre las más relevantes se encuentra el planteo de realizar los debates públicos más de una vez y de manera semanal; el desarrollo previo a las elecciones generales, una vez superada la etapa de las P.A.S.O; si el debate debe incluir solo a quienes encabezan listas o también al segundo candidato; la importancia de incluir al público en el proceso, dando la posibilidad de realizar el evento en espacios abiertos como escuelas, centros vecinales y teatros, no solamente en estudios de TV. Hubo posturas encontradas en relación a quiénes deben cumplir el papel de mediadores: académicos o periodistas, y sobre la inclusión o no de debates en la elección del Defensor del Pueblo.

Al cerrar el encuentro, Ricardo Villada explicó que se continuará el análisis de la propuesta en las Comisiones del CD. Reflexionó además sobre el papel que cumplen los debates: “son sanos no solo para quién los pronuncia, sino porque permite que quienes participan se enriquezcan. Como dirigentes políticos debemos escucharnos y esta iniciativa sirve para eso”.

Del Plenario participaron los ediles Mario Moreno, David Leiva, Lihué Figueroa (todos del PV), Socorro Villamayor, Matías Cánepa (ambos de Por Salta), Romina Arroyo (Salta Digna), Ángel Ortiz (UCR), Ignacio González (Primero Salta), Cristina Foffani (PO), Alberto Salim (Ateneo Illia), Gustavo Serralta (CJ), Gastón Galíndez (PJ), Alberto Castillo, Virginia Cornejo y Andrés Suriani (del PRO). También estuvieron presentes el secretario de Modernización de la Municipalidad, Martín Güemes; el subsecretario de Asuntos Legislativos y Reforma Política de la Provincia, Martin Ávila; el diputado Raúl Medina, el Defensor del Pueblo, Nicolás Zenteno; Norma Speigher, apoderada del partido Unión Victoria Popular; y los periodistas Eduardo González (El Intransigente) y Jorge Verino (Cablevisión).



MÁS DE SALTA
SALTA
Deporte y solidaridad

El 31 de agosto

. HIRPACE (Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral) organiza una nueva edición de su tradicional maratón solidaria “Corro por Vos”, que se realizará el próximo domingo 31 de agosto a las 9 hs con largada desde el Monumento a Güemes, en la ciudad de Salta.

SALTA
Obras en ejecución

Canales pluviales

. La Municipalidad coloca nuevas tuberías en la calle Santa Inés. Las tareas consisten en la conexión de los canales pluviales aledaños a la vía del tren. Los trabajos tendrán una duración de dos semanas por lo que el tránsito se encuentra cortado.

SALTA
Postes y árboles caidos por el viento

Sigue la asistencia de seguridad

. Se registraron más de 130 llamados al Sistema de Emergencias 911. Hubo asistencia a vecinos en más de 30 barrios de la Capital. Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.