En la reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, se analizó el articulado de una serie de iniciativas parlamentarias que, a partir de diferentes regímenes de promoción, buscan estimular e incentivar el desarrollo de las industrias culturales, el sostenimiento y apoyo de proyectos de emprendedores culturales y de artistas locales, con el objetivo de promover y garantizar la participación de todos los actores del mundo de la cultura de la provincia, como es el caso de la Ley de Mecenazgo y la Ley de Fomento de la Industria Audiovisual.
Al respecto, el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallén, destacó la importancia de estas iniciativas para potenciar el desarrollo de las industrias culturales mediante la financiación a los emprendedores culturales y artistas, remarcando el gran efecto multiplicador que tienen las producciones de esta actividad en otros sectores de la economía.
Ley de Mecenazgo y Fomento a la Industria Audiovisual
Los legisladores y los funcionarios coincidieron que a partir de este tipo de leyes se garantiza la participación de diversos los sectores. En este sentido, se discutieron los diversos aspectos de los beneficios fiscales, tanto para patrocinadores del sector privado como para los beneficiarios que contemplaría la ley, y repasaron las experiencias favorables de la implementación experiencias similares en países como Chile y Brasil, y de otras ciudades de nuestro país.
Además, abordaron las propuestas de posibles exenciones impositivas, aportes reintegrables, deducciones de ganancias para monotributistas, grandes contribuyentes y para Pymes, como también, el tope máximo de afectación impositiva o de partida presupuestaria para mecenazgo; y debatieron respecto a los mecanismos y órganos de control de la ejecución de los diferentes proyectos.
Registro de propiedades destinadas a hospedaje turístico temporario
Durante el encuentro, analizaron además el proyecto de Ley que plantea la creación de este registro que estará destinado a los inmuebles que tengan como fin el alquiler de alojamiento temporario.
En este sentido, desde el Ministerio explicaron que esta medida busca fomentar el turismo responsable, en un marco de legalidad y transparencia brindando seguridad jurídica a todos los actores involucrados y permitiendo una competencia leal en igualdad de condiciones, sobre todo por el gran crecimiento de los alquileres temporarios mediante diferentes plataformas digitales.