Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Diputados con representantes de ATE y UPCN

Analizaron la ley de prevención y sanción de violencia laboral en la provincia

Los representantes gremiales aseguraron que es sumamente necesario que se promueva la creación de una secretaría de violencia laboral para que todos los temas referidos a esta área queden regulados. En este sentido, aseguraron que hasta el día de hoy se realizaron 54 denuncias de esta índole en la provincia, las cuales no son atendidas correctamente

Reunión en Diputados
Reunión en Diputados

Así también, afirmaron que las personas denunciadas por ejercer violencia laboral son reasignadas en cargos de igual jerarquía, mientras que los trabajadores damnificados están con tratamientos físicos o psicológicos a raíz de estos problemas, sumado a que muchas de las personas que realizan denuncias de violencia laboral sufren algún tipo de represalia por parte de la misma entidad como por ejemplo la no renovación de su contrato.   

“Muchos piensan que por ganar un concurso son dueños del cargo que ocupan y hacen y deshacen a gusto y placer, pasando por alto todas las regulaciones del trabajo, es por eso que es urgente terminar con todo tipo de atropellos hacia los trabajadores”, dijo Dina Rojas, Secretaría de la Mujer UPCN.

Otro punto en el que se hizo hincapié fue en la creación de un Registro de Violencia Laboral, donde estarían inscriptos quienes tuvieran denuncias comprobadas.

En cuanto a agresiones por parte de terceros, que mantienen una relación con una de las partes, los gremialistas aseguran que se han incrementado por lo que es indispensable la presencia de personal policial o de seguridad en algunos establecimientos.

Juan Arroyo, Secretario General la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), aseveró que no existe castigo para quienes practican violencia laboral, ya que en el ámbito provincial no existen sanciones ejemplares.

“Todos comemos de la misma mano y no es posible que exista este tipo de violencia entre nosotros”, dijo el dirigente gremial.

En cuanto a la capacitación sobre violencia laboral, los dirigentes aseguraron que en la mayoría de los casos quienes poseen cargos altos están en contra de realizarlas, es por eso que esperan que desde la provincia promuevan la obligatoriedad de estas capacitaciones.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Guillermo Martinelli, Lucas Godoy, Dionel Ávalos, Mario Moreno, Mario Ángel, Alberto Abadía y Julio Moreno.

Además estuvieron presentes Juan Arroyo, Secretario General la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); Mabel Álvarez, Congresal ATE; Héctor Concha, Secretario Gremial de la Unión Profesional Civil de la Nación (UPCN); Rubén Maita, Secretario Convenio Colectivo UPCN; Dina Rojas, Secretaría de la Mujer UPCN; y Marcos Montoya, Apoderado UPCN.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.