También se pudo conocer el sistema de viaje de emergencia que se tiene previsto implementar en este servicio y las posibilidades de hacer efectivo el referido al transbordo. En relación al servicio impropio, se abordó la necesidad de renovación de algunas unidades de taxis por modelos nuevos.
Al referirse a la labor que llevan adelanta ambas instituciones, Hanne señaló: “Desde la AMT estamos a disposición para que trabajemos de manera conjunta con los representantes de los vecinos, brindándoles toda la información que ustedes necesiten”.
Al abordar el aumento del valor del boleto de colectivo, Hanne informó que el mismo llegará a un importe de $10,45 y se hará efectivo de forma escalonada, incrementando $0,50 mensualmente durante 7 meses. Sobre el tema sostuvo: “Pusimos un tope para el incremento que es el costo de la media nacional para que no llegue a 15 o 16 pesos como en otras provincias y seguir manteniendo uno de los boletos más baratos de la Argentina”. Además, sostuvo que se realizó un estudio comparativo en relación a los salarios percibidos durante 2007 y 2017: “El usuario va a poder seguir comprando la misma cantidad de boletos que hace diez años”, consignó. Sobre los fundamentos del aumento, detalló: “Es fruto de lo establecido en el Pacto Fiscal que firmó la provincia con Nación, el que determina la reducción de los subsidios para el transporte público”. En su alocución Hanne detalló las características del servicio de transponte masivo de pasajeros, planteando que en el último año hubo 376% más de inversión, que el 95% de los usuarios tiene una parada a menos de cuatro cuadras y que en la ciudad se tiene la mayor cantidad de colectivos por pasajeros de la Argentina.