Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Ediles y funcionarios provinciales

Analizaron aspectos vinculados a la seguridad en la ciudad

Concejales recibieron al secretario de Seguridad, Benjamín Cruz. El encuentro permitió a los ediles conocer las acciones que impulsa el área en materia de seguridad para la prevención de delitos en los distintos barrios de la ciudad.

Preocupa la inseguridad en algunos barrios
Preocupa la inseguridad en algunos barrios

Además, los legisladores pudieron realizar preguntas y transmitir pedidos de vecinos al funcionario, quien acudió acompañado por su equipo de trabajo. Las consultas estuvieron vinculadas al personal policial afectado a las tareas de control en el marco de la pandemia por COVID-19; funcionamiento y operatividad de las cámaras de seguridad; así como las acciones conjuntas con Municipio y CD que se requieren para optimizar el servicio en los barrios; entre otros temas.

El encargado de coordinar la reunión fue el titular de la institución legislativa, Darío Madile, quien en un principio explicó: “La idea de este encuentro surgió en Comisión de Labor Parlamentaria, ya que algunos concejales tenían la inquietud y necesidad de convocar al secretario para evacuar dudas respecto a las tareas que viene desarrollando desde su área, teniendo en cuenta que la seguridad tiene mucho que ver con lo social”. Luego agregó: “Queremos contar con esa información para poder transmitirla al vecino, y para ver de qué manera podemos colaborar desde el Concejo”.

Por su parte, el secretario de Seguridad de la provincia de Salta, Benjamín Cruz, agradeció a los concejales por la invitación y la apertura del espacio al diálogo entre el Ministerio y el legislativo municipal. Con posterioridad se dio paso a consultas vertidas por legisladores de diferentes bancadas políticas. Las que fueron manifestadas por los ediles Jorge Altamirano (SU), Ángel Causarano (UCS), Abel Moya (FTS), Susana Pontussi (PARES), Frida Fonseca, Liliana Monserrat, Santiago Alurralde, Raúl Córdoba (todos de STF), María Mora (YP) y José Gauffín (JC). Los temas estuvieron referidos a la metodología de trabajo sobre controles viales enmarcadas en el Convenio Marco de Cooperación y Especifico celebrado entre la Municipalidad y Ministerio de Seguridad; cantidad de patrulleros, cámaras de seguridad y personal en actividad; patrullaje en barrios; fiestas clandestinas; tareas de prevención y control vinculadas a la violencia de género; control de mercaderías ilegales; entre otros.

Luego de escuchar los planteos realizados por los concejales presentes el secretario de Seguridad sostuvo: “En toda la provincia nos solicitan mayor presencia policial, móviles, cámaras de seguridad y logística, esto se debe a una desinversión que hubo por más de 14 años”. Asimismo, indicó que tanto en materia de salud como en seguridad “son ejes de trabajo en los cuales se encuentra abocado el gobernador”.

Al referirse al personal policial, Cruz sostuvo: “Tenemos 11600 agentes en toda la provincia de los cuales casi 500 están en la franja de riesgo”. En este punto detalló que durante la pandemia “fallecieron catorce policías por una enfermedad preexistente”. Indicando que se está trabajando en su fortalecimiento físico y psicológico. Agregando también que es necesario reconocer y valorar la labor que llevaron adelante en el marco de la pandemia.

En relación a las cámaras de seguridad informó: “Hoy hay en función 1210, de las cuales podemos tener un numero dinámico de altas y bajas, por vandalismo o ramas que obstruyen la visión”. También sostuvo que está realizando “una revisión del contrato y se está trabajando en una nueva licitación”, agregando que “el objetivo es terminar la gestión con tres mil cámaras”. Resaltó, además, que con la finalidad de ampliar la cobertura en los distintos barrios de la ciudad se está incentivando a los privados a incorporar cámaras que permitan ser enlazas por el sistema del 911.

Otros de los ejes que abordó fue la recuperación de móviles, haciendo referencia a que en el inicio de la gestión “había 200 motocicletas y 110 entre camionetas y autos, en mal estado”. En relación a esto informó: “Se firmaron convenios con municipios, privados y legisladores a los fines de incorporar estos vehículos en distintos puntos de la provincia”. Detallando además que, desde el Ejecutivo Provincial, “se llevó adelante, durante el año 2020, la compra de 23 camionetas 4x4 y 32 motos de alta gama”.

En su alocución también reseñó la necesidad de fortalecer el trabajo articulado con el Ejecutivo Municipal en relación al intercambio de información y a los operativos que se realizan de manera conjunta. Asimismo señaló: “En los barrios se ve la falta de luz y terrenos baldíos sin desmalezar y cercar, les solicito a ustedes reforzar ante el Ejecutivo la implementación de la normativa vigente en relación al tema”. 

Además, consideró de importancia reglamentar el nuevo Convenio vinculado a la seguridad vial, firmado entre el DEM y el Ministerio de Seguridad. “Se está trabajando con el viejo Convenio en el cual todo el esfuerzo lo está haciendo la policía vial y no estamos recibiendo nada en cuanto al cobro de multas”, manifestó el funcionario.

El espacio también permitió abordar temas vinculados a las fiestas clandestinas, el trabajo que se realiza en relación al microtráfico, los operativos que se ejecutan de manera conjunta con fuerzas federales, los delitos más frecuentes durante la pandemia, y las acciones que se están llevando adelante en algunos barrios.



MÁS DE SALTA
SALTA
Refugio colmado

Ola polar

. Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.