Las actividades se cumplirán desde las 08:30 hs en el Salón Ingeniero Rapetti, Planta baja del COPAIPA, Zuviría 291.
Durante el Seminario, serán abordados por expositores de Paraguay, Brasil y Argentina, los siguientes temas:
“Los beneficios del Corredor Rodoviario Bioceánico”, a cargo del ministro de la Diplomacia del Brasil y Coordinador nacional del Corredor Rodoviario Bioceánico,
João Carlos Parkinson de Castro.
“Visiones y caminos del sector privado para la Viabilidad del corredor Ferroviario bioceánico”, a cargo del Ing. Josemar Ganho – - Diseñador de BGN Proyectos de Infraestructura – Proyectos.
A continuación, expondrán sobre “Conectividad Ferroviaria Regional”, el Ing. Humberto Ortiz, Gerente General y el Profesor Hayato Fuchiwaki, Gerente de Desarrollo de Negocios , de Ferrocarriles del Paraguay SA – FEPASA-
La siguiente exposición estará a cargo del Cr. Marcelo Emilio Lazarte, Coordinador de la Unidad de Proyectos Ferroviarios del Gobierno de la Provincia de Salta, quien expondrá sobre “Salta, centro de interconexión ferroviaria bioceánica”.
Infraestructura vial
El tratamiento de la infraestructura vial del Corredor Bioceánico comenzará con la exposición del Ing. Francisco Bloser, gerente Región NOA de Vialidad Nacional, quien hablará sobre “Planificación y Obras para una mejor conectividad en el NOA".
Luego será el turno del Ing. Gerardo Villalba, Director de Vialidad de Salta, quien se referirá al tema "Ruta Provincial de Salta N°54, tramo importante en el Corredor Bioceánico Brasil, Paraguay, Argentina, Chile”.
Finalmente, expondrá el Cr. Julio César Loutaif, Presidente del Consejo Económico Social de Salta (CES), sobre la “Infraestructura y logística para el crecimiento socio-económico de Salta”
Cierre del Seminario a cargo del vicepresidente del Parlasur, Hernán H. Cornejo.