Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Lo hará la Comisión de Labor Parlamentaria

Analizarán la Ordenanza que crea la Defensoría del Pueblo

El espacio está integrado por los presidentes de los distintos bloques políticos

Sesión del Concejo
Sesión del Concejo

Se sancionó la Resolución que encomienda a la Comisión de Labor Parlamentaria el análisis de la Ordenanza Nº 14.501, que crea la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Salta. Al referirse a los objetivos del requerimiento, la concejal Mónica Torfe (UCPS) planteó la necesidad de modificar la norma vigente, haciendo hincapié en el análisis de lo estipulado en puntos como las reelecciones y los requisitos que se establecen para el cargo: “De acuerdo a la forma como está planteada la Ordenanza se pueden generar varias interpretaciones en su articulado, por eso debemos estudiar nuevamente la norma y modificarla, para lograr que la ciudadanía cuente con el Defensor del Pueblo que merece”.

Cabe destacar que, durante el tratamiento, los ediles analizaron dos dictámenes surgidos de los Proyectos presentados por sus pares: Martín Del Frari (FCPV) y Luis López (MMS). Luego del tratamiento resultó aprobado el que establecía el análisis de la normativa, mientras que el restante solicitaba la conformación de la Comisión del Defensor del Pueblo.

Del Frari (FCPV), quien no acompañó la votación de la Resolución sancionada, sostuvo durante el análisis de la iniciativa: “Cuando presenté el Proyecto, lo hice pensando en todos los ciudadanos de Salta, porque necesitan de esta figura para que defienda sus derechos e intereses”. Además, manifestó: “Este es un cargo importante y no puede estar en una situación de irregularidad, para eso se debe abrir el proceso de concursos de antecedentes porque es lo más transparente que se puede hacer”. Por su parte, el concejal Santiago Alurralde (SST) señaló la importancia de dar apertura al llamado de concurso “para que todos aquello que cumplan con los requisitos puedan presentarse y de esta manera la persona que ocupe el cargo lo haga en un marco de legitimidad”. En el mismo sentido, se manifestaron las ediles Mariana Reyes y Jaqueline Cobos (ambas de MMS).

Por su parte, el concejal Alberto Castillo (PRO), acompañó lo manifestado por su par, Mónica Torfe, sosteniendo: “Debemos elaborar una Ordenanza que defina de manera precisa el procedimiento de elección, en donde se establezcan de manera clara los periodos para el registro y nos otorgue herramientas para que logremos la mejor selección de candidatos para la ciudad”. De igual forma, la edil Sandra Vargas (UCR) afirmó: “Es necesario regularizar esta situación trabajando en la normativa y analizando la situación de las reelecciones”. Los concejales Lihué Figueroa (PV), Ernesto Alvarado (PJ), Romina Arroyo (GSC) y Claudia Serrano (FCPV) también se expresaron a favor de analizar la modificación de la Ordenanza Nº 14.501. Por su lado la concejal Cristina Foffani (PO), solicitó la abstención del voto.



MÁS DE SALTA
SALTA
Cambios en el SAMEC

Sistema de emergencias

. El médico pediatra fue formalmente designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

SALTA
Controles

Controles viales

. Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.