Se realizó una nueva reunión del Gabinete Social provincial. El encuentro fue encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y tuvo lugar en la sala de Gabinete de Casa de Gobierno.
Entre los temas analizados se destaca el Plan Embarazo Adolescente; el avance del Sistema Salta Salud, el reinicio del programa “Salta come en familia” y las becas Progresar.
En la reunión, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo se refirió al Plan de Embarazo Adolescente, de carácter interministerial entre las áreas de Educación, Salud y Derechos Humanos, y que este año será implementado en doce provincias. En Salta se trabajará con 141 instituciones educativas de nivel medio, correspondiente a los departamentos de Capital, San Carlos, San Martín, Orán y Anta.
Están entre sus objetivos fortalecer políticas para la prevención del abuso y violencia sexual; sensibilizar a los adolescentes sobre la importancia de prevenir y disminuir el embarazo no intencional, entre otros.
También informó sobre las Becas Progresar, cuyo plazo de inscripción se amplió hasta el 30 de abril para aquellos estudiantes que en el 2017 fueron beneficiarios de PROGRESAR a través de ANSES. En tanto, las instituciones educativas tendrán tiempo de certificar a los estudiantes inscriptos a becas hasta el 15 de abril.
Estas becas de estudio se otorgan para los siguientes niveles: Obligatorio (primario, secundario y educación especial); Superior (terciario, universitario y formación docente) y Formación Profesional de cursos autorizados por el Ministerio de Educación. Los montos se incrementaron y serán diferentes para cada nivel.
Salta come en familia
La ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario Edith Cruz informó que mañana martes se reiniciará el ciclo de capacitación en territorio sobre Educación Alimentaria y Nutricional del Programa "Salta come en familia", conjuntamente con la Academia Gourmet.
El primer destino seleccionado es el municipio de Mosconi. El objetivo de este programa es capacitar en territorio a 45 postulantes locales que cumplen roles sociales, como así también, a beneficiarias AIPAS (Abordaje Integral de las Políticas Alimentarias Salta) que durante 15 días adquieren conocimientos básicos sobre manipulación de alimentos, cocina básica y especialidades como panadería, pastelería, etc.
Los participantes obtienen un certificado que avala su formación y el programa les brinda los insumos necesarios como así también, uniformes y manuales con recetas y conocimientos nutricionales, sin costo alguno.
Salta Salud
Por su parte, el ministro Roque Mascarello detalló el avance del sistema “Salta Salud”, que comprende a todas las áreas de la actividad médica para una mayor calidad asistencial y efectividad institucional, integrando también toda la parte administrativa y financiera del sistema.
Señaló que son sus objetivos facilitar el acceso a tecnologías de punta con la utilización de la historia clínica; perfeccionar progresivamente la calidad de los servicios de salud de toda la población de la provincia, optimizando la gestión a través de la centralización de la información en una base de datos única; mejorar la organización y cobertura de todos los flujos de trabajo administrativo y clínico, fortaleciendo los servicios de atención primaria, evitando derivaciones innecesarias descentralizando así la atención hospitalaria.
Actualmente cuentan con este servicio los hospitales San Bernardo, Miguel Ragone, Oñativia, Señor del Milagro y Papa Francisco y los nosocomios Dr. Joaquín Castellanos, de General Güemes, Nuestra Señora del Rosario, de Cafayate; San Roque, de Embarcación; hospital de San Carlos; San Vicente de Paul, de Orán; Joaquín Corbalán, de Rosario de Lerma; Eva Perón, de Yrigoyen; San Rafael, de El Carril; y Santa Teresita, de Cerrillos. Además, El Carmen, de Metán; hospital de Guachipas; Nicolás Lozano, de La Merced; Dr. Anzoátegui, de Coronel Moldes y Melchora Figueroa de Cornejo, de Rosario de la Frontera.
Mascarello señaló que en este marco se concretaron la ampliación de las redes de datos para la implementación del sistema Salta Salud, capacitaciones para Centros de Salud, se realizaron proyectos de obra de redes de datos y una prueba piloto en la utilización del Sistema Salta Salud en Operativos sanitarios en Santa Victoria Este por parte de la Fundación del Hospital Británico.
El Ministro indicó que de este modo se encuentran culminando la fase de trabajo para la puesta en funcionamiento de la obra social Salta Salud, que permitirá a los salteños realizar pedidos de turno, teniendo a disposición sus historias clínicas, atención de todas las especialidades, credenciales y tratamiento para sus pacientes como sucede con las Obras Sociales sectoriales.