Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

En Salta

Agudizan las medidas de prevención del coronavirus en el transporte público

Autoridades de SAETA trabajan en la puesta en marcha de distintas medidas de prevención contra el coronavirus.

Prevención del coronavirus en el transporte público
Prevención del coronavirus en el transporte público

Incrementar y profundizar la limpieza en las unidades, difundir acciones de cuidado y  sintomatología y capacitación del personal en contacto con el usuario,   son algunos de los puntos en ejecución.
El presidente de SAETA Claudio Mohr indicó que toda la empresa está abocada a tomar un rol activo en la prevención de este virus. Destacó en este sentido que “es muy importante que la gente también se sume cooperando con estas medidas cuyo único fin es cuidar la salud de la población”.
Explicó además que se está informando a las empresas la necesidad de incrementar las medidas de higiene, especialmente en barandas y pasamanos. Se encarará también un trabajo de capacitación especialmente dirigido al personal que trabaja en contacto directo con el usuario.
Del mismo modo solicitó a la población realizar un uso más discrecional del transporte público, especialmente en aquellos casos en que como en la Universidad Nacional de Salta, que postergó el inicio del ciclo lectivo, pueden limitar la cantidad de veces que viajan en un colectivo.
SAETA se suma además a la promoción de las medidas de prevención contra el coronavirus con cartelería y publicaciones en sus cuentas en redes como Facebook, Twitter e Instagram. 
“Debemos tomar conciencia que ante el coronavirus debemos ocuparnos más que preocuparnos, es algo que nos compete a todos y que exige que asumamos una conducta de cuidado, de prevención y, especialmente, de responsabilidad para con la gente”, concluyó Claudio Mohr.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.