Los adolescentes salteños perciben que en las redes sociales e Internet se incrementaron las violencias hacia ellos, afirman sentirse poco escuchados por los adultos sobre lo que hacen o les pasa en Internet y en las redes sociales, y las adolescentes mujeres denuncian que sufren con más frecuencia situaciones de acoso sexual online.
Estas son parte de las conclusiones del segundo Foro “Jóvenes y Pantallas”, que reunió a unos 140 adolescentes de entre 13 y 15 años de distintos colegios de Salta a principios de agosto pasado, con el objeto de conocer sus percepciones sobre riesgos en los entornos digitales y concientizarlos acerca de los usos positivos.
La presentación de las conclusiones estuvo a cargo de Federico Dada, representante del Gobierno provincial ante ENACOM y mentor del foro #JóvenesYPantallas y de Conectados Argentina Lab. “Logramos generar una experiencia de participación adolescente inusual, porque creamos un espacio de escucha, que es lo que más demandan los chicos: ser escuchados, porque entienden y perciben que se los escucha muy poco, en su casa y en la escuela”, afirmó.
Dada señaló que el foro fue creado como un espacio de expresión y escucha de adolescentes en relación a sus vivencias en el espacio digital para conocer sus opiniones, para repensar mejores estrategias en términos de promoción de prácticas positivas y prevención de riesgos”.
Este año, del 2º Foro Jóvenes y Pantallas, participaron 140 estudiantes de 13 a 15 años de los colegios San Cayetano, San José, Codesa, Instituto de Educación Media, Tomás Cabrera y Dante Alighieri, de Salta Capital. Fue coordinado por la psicopedagoga española Davinia de Ramón Felguera, y se realizó en el marco de la quinta edición del ciclo #ConectadoSalta, con organización del Gobierno provincial, a través de la Representación Provincial ante ENACOM, la Subsecretaría de Calidad e Innovación Educativa del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Salta, y Conectados Argentina.
Conclusiones: más violencias digitales
Entre las principales conclusiones del foro #JóvenesYPantallas, se desprende que los adolescentes salteños perciben que en las redes sociales e Internet hay más violencias hacia y entre ellos.
Entre esas situaciones negativas nombran el bullying online, el sexting, la suplantación de identidad, la discriminación, la difusión no consentida de imágenes íntimas, y el phishing (robo de datos personales).
Muchos reconocen que han vivido al menos, alguna experiencia negativa o perturbadora en Internet y en las redes sociales. Y citan al ciberbullying y al acoso sexual digital como las violencias más frecuentes que sufrieron; y en menor medida, admiten haber sido agentes de estas violencias, es decir, haberlas ejercido contra pares suyos.