Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Día mundial sin tabaco

Acciones de concientización para dejar el habito de fumar

Por el Día Mundial sin Tabaco, Salud Publica instaló un puesto de información, difusión y consulta en plazoleta Cuatro Siglos, donde profesionales brindaron detalles sobre la relación directa entre el humo del cigarrillo y diversas enfermedades.

Concientización en el centro
Concientización en el centro

Este jueves se celebra el Día Mundial sin Tabaco, y en este marco el Ministerio de Salud Pública instaló un puesto de información, difusión y consulta en plazoleta Cuatro Siglos, ubicada en el micro centro de la Ciudad.

En ese espacio, profesionales de distintas áreas de la cartera brindaron detalles sobre la relación directa que existe entre el humo del cigarrillo y diversas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares. Además se enseñaron hábitos saludables para erradicar ésta y otras adicciones.

Desde la Coordinación de Salud Mental se ofreció consultoría para prevenir el tabaquismo y se entregó material didáctico sobre el uso nocivo y el consumo problemático del cigarrillo, como así también sobre su incidencia en distintas afecciones.

A nivel mundial, el consumo de tabaco causa alrededor del 12% de las muertes por enfermedad cardiovascular. En la Argentina, se calcula que por año mueren 14.000 personas por patologías relacionadas con el consumo de tabaco.

El daño al organismo comienza a producirse desde el primer cigarrillo y aumenta en función de los años y el número de cigarrillos fumados. Existe evidencia de que fumar un cigarrillo al día incrementa el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) en un 50% y de accidente cerebrovascular (ACV) en un 30%, sin diferencias entre los sexos.

Los no fumadores pero que están expuestos al humo ambiental de tabaco tienen también mayor riesgo de enfermedad coronaria y de ACV que los no expuestos. Incluso, la exposición al humo de tabaco durante la vida intrauterina y la infancia se asocia significativamente con un mayor riesgo cardiovascular en la adultez.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Hospital Oñativia

Infraestructura vial

. Se busca facilitar la entrada y salida de ambulancias, optimizar la circulación vehicular, garantizar la accesibilidad peatonal y organizar el estacionamiento. Habrá cambios en el sentido de circulación de la calle Paz Chaín y se construirá una isleta distribuidora.