Finalizada la reunión los ediles agradecieron la presencia del funcionario y destacaron la importancia del trabajo mancomunado, a los fines de elaborar proyectos legislativos que tengan como objeto dar soluciones a los problemas de la gente.
El subsecretario inició su exposición dando a conocer las funciones que cumple el área indicando: “Las temáticas que abordamos son la venta ambulante, foods trucks, el programa ganemos la calles, las ferias barriales y artesanales, entre otros, todo lo que tenga que ver con el espacio público”.
En relación a las ferias barriales el funcionario informó que: “Son 29 las que actualmente cuentan con permisos y cumplen con los requisitos para su funcionamiento”. Además detalló que la de mayor envergadura es la que se ubica en barrio Solidaridad, con más de 1200 puesteros. En la ocasión dejó a disposición de los ediles documentación detallada en relación a estos espacios.
También se abordó el eje de los vendedores ambulante en el microcentro, al respecto el funcionario consignó: “La problemática es importante, son alrededor de 250, que a partir de las 9 de la mañana se ubican en lugares en donde está vedada absolutamente este tipo de actividad”. En este punto indicó que se conformó una Mesa de trabajo multisectorial, la cual está integrada por organismos municipales, provinciales y nacionales, a los fines abordar la problemática. Durante el análisis de este eje, tanto el funcionario como los concejales, coincidieron en la necesidad de reforzar el control en esta zona.
Sobre los permisos que se otorgan desde el área, Cordeiro indicó que el solicitante debe cumplir con los requisitos establecidos en la Ordenanza Nº 6240 -Venta en la Vía Pública, debiendo presentar una conformidad por parte del frentista. Continuando en la temática señaló que para los espacios verdes “estamos tratando de ser más taxativos en cuanto a las autorizaciones, sobre todo en los juegos y en los vendedores ambulantes”. En la oportunidad los presentes también analizaron la mencionada normativa, al respecto el funcionario indicó que “no encuentra falencias en la redacción de la norma”.
En el transcurso del encuentro los ediles Laura García (FT), Julio Romero, Liliana Monserrat (ambos de STF), Jorge Altamirano (SU), José Gauffín (JC), José García, María Mora (ambos de YP) y Abel Moya (FTS) realizaron consultas. Las cuales estaban vinculadas el uso de los espacios públicos en distintos barrios de la ciudad, al uso de identificación por parte de los vendedores ambulantes habilitados, a los controles que se realizan y a la cartelería en la vía pública, entre otros.